¿Qué es la candidiasis oral? Causas
¿Quieres saber qué es la candidiasis oral y cuáles son sus causas? ¿Y los tipos que existen? Pues no te pierdas este post.
La candidiasis oral, también denominada muguet, es una infección fúngica que se presenta en la mucosa bucal y en la superficie de la lengua.
Este trastorno es provocado por un hongo llamado Candida albicans, que forma parte del grupo de microorganismos que conviven de manera habitual en nuestro cuerpo.
Aunque su presencia es normalmente inofensiva, puede ocasionar molestias cuando el organismo atraviesa un desequilibrio.
Este hongo se encuentra de forma natural en distintas partes del cuerpo humano como la boca, la piel y el tracto digestivo.
Sin embargo, ciertas circunstancias pueden alterar ese equilibrio, favoreciendo su proliferación y generando síntomas característicos de la infección.
Principales causas que desencadenan la candidiasis oral
Diversos factores pueden provocar que el hongo Candida albicans se active y comience a multiplicarse rápidamente tal i como podemos leer en el portal de Clínicas W. Entre los más comunes se encuentran:
Debilitamiento del sistema inmune: Enfermedades como el VIH/SIDA, tratamientos como la quimioterapia o el uso prolongado de fármacos inmunosupresores pueden reducir las defensas naturales, favoreciendo la aparición de infecciones orales por hongos.
Uso de antibióticos: Estos medicamentos pueden eliminar parte de la flora bacteriana beneficiosa del organismo, lo que permite un crecimiento acelerado de la Candida.
Diabetes mal controlada: Los niveles elevados de glucosa en la saliva de pacientes diabéticos generan un entorno ideal para el desarrollo de la infección.
Prótesis dentales mal ajustadas o mal higienizadas: Este tipo de dispositivos pueden provocar irritaciones en la boca, facilitando la colonización por hongos.
Sequedad bucal (xerostomía): La falta de saliva, ya sea por medicamentos o alteraciones en las glándulas salivares, también representa un factor de riesgo.
Síntomas frecuentes de la candidiasis oral
Aunque en algunos casos la infección puede pasar desapercibida, existen signos evidentes que permiten identificar su presencia:
Aparición de placas blanquecinas o amarillentas, de textura cremosa y aterciopelada, especialmente en la lengua y las paredes internas de la boca.
Dolor o ardor al comer o tragar.
Sangrado al cepillarse los dientes o al intentar retirar las placas.
Grietas en las comisuras de los labios (queilitis angular).
Alteración o pérdida del sentido del gusto.
Tipos de candidiasis oral
Candidiasis pseudomembranosa aguda o muguet
Este tipo de variante es la más común entre los recién nacidos y niños. Esto puede darse por una contaminación durante el parto, en el caso que la madre padezca candidiasis vaginal o por cambios en la saliva, producidos por el simple hecho de succionar o mamar.
Candidiasis pseudomembranosa crónica
Presenta una sintomatología muy similar al tipo agudo, pero con una evolución más lenta y persistente. Suele requerir un tratamiento más prolongado para su completa erradicación.
Candidiasis eritematosa aguda
Es la forma menos habitual. Puede aparecer tras un uso prolongado de antibióticos o quimioterapia, que alteran la flora microbiana.
Se manifiesta con áreas de enrojecimiento intenso en la mucosa bucal, especialmente en el paladar y la lengua, acompañadas de dolor al contacto con los alimentos.
Diagnóstico y tratamiento de la candidiasis oral
El diagnóstico puede ser realizado tanto por un odontólogo como por un médico de atención primaria. Identificar el origen del desequilibrio es esencial para aplicar el tratamiento más adecuado.
Por lo general, el tratamiento incluye el uso de antifúngicos, que pueden administrarse en diferentes formatos: jarabes, enjuagues o comprimidos. La duración y tipo de tratamiento dependerán de la severidad de la infección y del estado general del paciente.
En situaciones en las que la infección se ha desarrollado tras el uso de antibióticos, es recomendable consumir productos con lactobacilos, como el yogur natural, que ayudan a restaurar la flora bacteriana.
Una buena ide para prevenir esta enfermedad es contar con un buen seguro dental que te dé acceso a profesionales médicos de manera rápida.