Lista de alimentos para que tu niño evite la caries
La caries es una de las enfermedades bucodentales más presentes en los niños de corta edad. De hecho, se estima que casi dos millones de niños en España la sufren.
Hay muchos factores que inciden en la aparición de la caries. Una mala higiene es el principal. Debemos ser capaces de que aprendan a cepillarse los dientes cuanto antes mejor. Y no tan sólo eso. "Exigirles" que usen el cepillo eléctrico y los interdentales para evitar que se acumulen bacterias.
Las visitas a los dentistas han de ser periódicas desde el primer año de vida. Es la mejor forma de atajar un problema de apiñamiento de dientes que también haga que se acumulen bacterias y otras deformaciones de la boca.
Estas visitas no están incluidas en el Sistema Nacional de la Salud. Por eso, desde Aseguravida, te aconsejamos que contrates un seguro médico completo que incluya también un seguro dental en caso de que requieras de un tratamiento.
No podemos olvidar, según afirman los colegios de dentistas de España, que también pueden existir factores genéticos para que aparezca la caries o problemas de saliva.
Y, como hemos titulado en este post, también hay una serie de alimentos que los niños deberían evitar para no tener caries. Una buena alimentación también es básica.
¿Y qué alimentos son los que los especialistas aconsejan evitar o, al menos, que no se consuman de manera abusiva? Vamos ya con nuestra lista:
Lista de alimentos que provocan caries
Seguro que lo primero que te vienen a la cabeza (y haces bien) es el azúcar. No es el causante directo, aunque te pueda parecer lo contrario pero sí que propicia la aparición de caries. Hay que andar con mucho cuidado con el azúcar porque es bueno para el cuerpo humano. Lo necesita.
Ahora bien. Habría que distinguir entre el "azúcar artificial" y el que proporcionan los alimentos. Según la Organización Mundial de la Salud, el azúcar tan sólo debe aportar el diez por ciento de las calorías necesarias para que "funcionemos".
Bebidas carbonatadas
Los refrescos más populares de distintos sabores. La cola es el más consumido junto con los de naranja y limón. Como son líquidos penetran perfectamente entre los dientes. También afecta el esmalte dental. No es necesario que le prohíbas a tu hijo este tipo de bebidas. Simplemente no hay que abusar de ellas.
Caramelos, golosinas y similares
Son los reyes del azúcar. Este tipo de azúcar "se fija" en los dientes. Pero es que además hay un grave problema añadido. Tanto caramelos y golosinas se suelen tomar entre horas por lo que el niño tarda mucho tiempo a lavarse los dientes. Mucho ojo con estos productos porque además de provocar caries no constituyen una alimentación adecuada provocando sobrepeso y obesidad.
Ácidos y cítricos
Los zumos de pomelo, limón o naranja contienen ácido capaz de dañar los dientes. En este grupo los dietistas y nutricionistas incluyen el kétchup y, en el caso de los adultos, el vino. Ojo también con los zumos de fruta envasados. Hay opinión general en afirmar que para tomar zumo, mejor el natural. Y mejor que el natural tomar la fruta entera porque conserva mucho mejor todas sus propiedades nutritivas.
Bollería industrial y chocolates
Una onza de chocolate al día, por sí sola no es mala. Volvemos a repetir que lo malo es el abuso. Sin embargo, el chocolate se "pega" a los dientes y provoca un sinfín de bacterias. Cuando vayas a comprarlo, elige el que menos azúcar tenga. La bollería industrial también tiene mucho azúcar y no es nada buena para una alimentación saludable de los más peques de la casa. Podemos incluir en este grupo las galletas. Si te gustan, mejor hacerlas en casa.
¿Helados?
Lo ponemos en interrogante. Si los helados son artesanos, mucho mejor que los industriales porque contienen menos azúcar y menos aditivos para su conservación.
Esta es nuestra lista a evitar o, al menos a controlar. Repetimos que la caries no suele aparecer por un solo factor, sino por el cúmulo de unos cuantos. La clave está en la correcta higiene dental y en la vista periódica al dentista.
¿Y tú? ¿Eres conscientes de que estos alimentos pueden contribuir a formar caries? ¿Sueles evitarlos en la alimentación de tus hijos? Si te ha gustado este post compártelo con todos tus contactos y haznos llegar tus opiniones. Estaremos encantados de que lo hagas.