Un peso adecuado tampoco garantiza una buena salud
Estamos seguros que este titular te ha llamado la atención. Seguro también que te estás preguntando cómo es posible que si tengo el peso adecuado a mi edad y a mi talla no esté bien de salud.
Máxime cuando durante los últimos meses seguro que has leído noticias y más noticias sobre el riesgo del sobrepeso y la obesidad.
Por cierto, el sobrepeso y la obesidad están alcanzando cifras muy alarmantes en España. De hecho, y según los últimos estudios, el 80 por ciento de los hombres y el 55 por ciento de las mujeres tendrá sobrepeso y obesidad en el año 2030.
Puedes leer esta noticia en este enlace.
Sea como sea obesidad y sobrepeso va a ser el gran problema de salud en los próximos años de no poner remedio.
No sólo lo será para la salud individual de las personas sino también para el conjunto del Sistema Nacional de Salud que deberá hacer un gran desembolso para poder atender a estas personas que tienen mayores riesgos de sufrir ataques al corazón y también cerebrales.
Teniendo en cuenta esto no está de más contratar un seguro médico completo que pueda hacer frente a los gastos que ocasionen estos tratamientos.
Pero volvamos al principio. ¿Cómo es posible que teniendo un peso adecuado tenga los mismos riesgos que una persona con sobrepeso u obesidad? La razón a esta afirmación es obvia. Todo depende del ejercicio.
El estudio
Efectivamente, según un estudio que han llevado a cabo expertos de la Universidad de Florida en Gainesville (Estados Unidos) y que ha sido publicado en ‘American Journal of Cardiology’, las personas delgadas pero que son sedentarias tienen el mismo riesgo de sufrir ataques cerebrovasculares y cardiacos que las que tienen sobrepeso. Así de contundente se muestra este estudio.
El estudio dice que las personas que tienen un peso adecuado y realizan al menos 150 minutos de ejercicio físico a la semana tienen un 60 por ciento menos de posibilidades de sufrir ataques cardiacos o cerebrales que las personas que tienen sobrepeso u obesidad.
Pero ¿qué ocurre cuando estas personas delgadas también son sedentarias? Pues que el riesgo es el mismo que las personas con sobrepeso. Ahí radica la diferencia entre tener una buena salud o una mala. En los minutos de ejercicio que se realizan cada día.
Así que la conclusión es clara. Tener un peso normal no es en absoluto suficiente para estar saludable. Todas las ventajas de tener el peso adecuado se esfuman si no se realiza ejercicio. Al no realizar ejercicio se pierde masa muscular y capacidad pulmonar. Y esto se acentúa a partir de la edad madura.
Los riesgos del sedentarismo
Los investigadores dividieron a los participantes en dos grupos. El primero de ellos tenía un índice de masa corporal entre el 18,5 y el 24,9, que puede ser considerado el normal. El índice de masa corporal estaba entre el 25 y el 29,9, es decir, con sobrepeso.
El 35 por ciento de los participantes del estudio tuvieron un alto riesgo de eventos como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares cuando también se tuvieron en cuenta otros factores de riesgo además del IMC.
El 30 por ciento de pacientes con un índice de masa corporal normal tenían un riesgo muy elevado de sufrir ataques cardiacos. Los responsables de este estudio observaron que los miembros de este grupo tendían mucha más grasa en la región del intestino y eran los que más riesgo tenían de sufrir los ataques, en concreto el doble de aquellos que no tenían esta grasa en la región mencionada.
De igual manera se observó que a las personas sedentarias con un índice de masa corporal normal les faltaba la respiración y son un 35 por ciento más propensos a sufrir ataques cardiacos y cerebrovasculares respecto a aquellos individuos que tenían el mismo peso pero sí que realizan ejercicio regularmente.
En resumen. Que tener el peso adecuado no garantiza que tengas una buena salud si no realizas ejercicio semanal. El ejercicio mínimo a realizar es de 150 minutos. Así que hay que concluir que para no tener riesgos de sufrir ataques de corazón y de cerebro hay que adoptar una dieta equilibrada, conseguir el peso adecuado y no olvidar jamás el ejercicio.
¿Practicas ejercicio regularmente? ¿Tienes un peso adecuado a tu talla y edad? Comparte este post por tus redes sociales y no te olvides de hacernos llegar tus comentarios sobre cómo consigues tener una vida saludable.