Sigue estos consejos para reducir el riesgo de padecer alzhéimer
¿Qué hacer para
esquivar el alzhéimer? Esta enfermedad se ha convertido en un gran dolor de
cabeza para el conjunto de la población.
No sólo para las personas que la contraen, sino también para sus familiares.
Este dolor de cabeza se ha incrementado desde que se sabe
que hay componente genéticos que pueden provocarla.
Si un padre o abuelo la ha sufrido, el hijo o el nieto se
empieza a preguntar si él será el siguiente.
De todas formas, y según los últimos estudios del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la
Sociedad Española de Neurología, tan sólo un 1% de los casos de alzhéimer
se deben a factores hereditarios.
Mientras se está investigando sobre esta enfermedad y su
prevención y curación, los especialistas creen que se debe más bien a factores ambientales y de estilo de vida.
Ahora te daremos unos consejos sobre qué deberías esquivar
esta enfermedad pero antes déjanos recordarte las cifras que ofrece la
Organización Mundial de la Salud.
Cada año se detectan
10 millones de nuevos casos en el mundo, una cifra realmente elevada que,
como te acabamos de decir, tienen más a ver con nuestros hábitos de vida que en
el factor genético.
Así que ¿cómo actuar para prevenir o retrasar su aparición?
Consejos para prevenir el alzhéimer
Para prevenirla es necesario llevar un estilo de vida
saludable. Pero un estilo de vida saludable requiere de una serie de conductas que en su conjunto lo harán posible. Por
ejemplo, no basta con decir "voy a dejar de fumar" si no se acompañan con otras
conductas. Los neurólogos creen necesario hacer lo siguiente y cuanto antes
mejor:
Ejercicio físico
Para que puedas mantener tus funciones cognitivas en el
mejor estado posible tienes que empezar a hacer un ejercicio físico regular. El ejercicio aeróbico (correr, pasear…)
ha demostrado que mantiene sana la memoria en personas adultas. También tienen
efectos muy positivos sobre la atención.
No abandonar las relaciones sociales
Las relaciones sociales son fundamentales para prevenir esta
enfermedad. Por eso se dan más casos de esta enfermedad en personas que se sienten solas. Tener la mente ocupada, una buena
conversación es fundamental para continuar manteniendo activas las funciones
del cerebro. Después de la jubilación es importante no encerrarse en casa y comenzar o continuar realizando aficiones
que estimulen la mente.
Estimulación mental
O el continuo aprendizaje que no se ha de acabar en la edad escolar. Son muchos los estudios que
indican que a mayor nivel de educación menos riesgo de padecer alzhéimer. Nos
estamos refiriendo a una educación más prolongada que no ha de ser relacionada
directamente con las aulas. Las personas adultas pueden optar por la lectura de libros, asistencia a
conferencias o participar en juegos de mesa que estimulen la memoria como
el dominó o ciertos juegos de cartas. Lo que es imprescindible es que estas
tareas se hagan con frecuencia.
Cuidar el corazón
Otros muchos estudios han relacionado el alzhéimer con otras
enfermedades como la hipertensión
arterial y la diabetes. Sobre todo esta última es la más peligrosa. También
el tabaquismo índice en la aparición de la enfermedad. Para poder tener el sano
el corazón se requiere evidentemente de hábitos saludables: dieta equilibrada y
ejercicio regular.
La motivación
Una persona que es
feliz y que continúa teniendo ilusión por vivir es más difícil que la contraiga.
El optimismo es una buena medicina, sino la mejor. La depresión se relaciona
frecuentemente con esta enfermedad. De hecho, y según algunos estudios, el 45
por ciento de las personas con depresión han llegado a padecer alzhéimer. La
pérdida de interés y de emociones está presente en la mitad de las personas que
sufren algún tipo de demencia.
Por último queremos aconsejarte que te hagas chequeos al
menos anuales para diagnosticar y prevenir cualquier tipo de enfermedad. Para
tu tranquilidad y hacer frente a cualquier contingencia las compañías aseguradoras disponemos de
unos seguros
médicos para visitar a cualquier especialista. De esta manera contarás con
una cobertura con la que ganarás mucha tranquilidad.
Como ves, y según los estudios, el alzhéimer se asocia a
nuestros malos hábitos de vida. Por tanto, está en tu mano prevenir o retrasar
su aparición. No está de más seguir los consejos que hemos recopilado en este
post.