Radiografía de los seguros médicos en España
¿Cuáles son los factores que están impulsando los seguros de salud privados? ¿Por qué cada vez más personas apuestan por la sanidad privada?
Lo que parece evidente es que el panorama de los seguros médicos en España ha cambiado drásticamente en los últimos años.
Y esta tendencia es la que vamos a analizar en las siguientes líneas.
Desde 2017, el número de asegurados ha crecido un 23 por ciento, según el informe de Deloitte.
Esto significa que casi tres de cada diez españoles cuentan hoy con un seguro de salud privado.
En 2006, solo el 21 por ciento de la población tenía una póliza médica privada; en 2023, esta cifra ha aumentado hasta el 29 por ciento.
Uno de los principales detonantes de este crecimiento es el aumento en los tiempos de espera en la sanidad pública, que se han multiplicado por 1,5 en los últimos años.
Esta demora ha llevado a muchas personas a optar por la sanidad privada como una vía más ágil y eficiente para recibir atención médica.
Igualdad en el acceso y tiempos de espera reducidos
Un dato significativo es que el 94 por ciento de los asegurados tienen acceso al mismo cuadro médico, sin distinciones ni preferencias, lo que refleja un alto nivel de equidad dentro de la sanidad privada.
Además, los tiempos de espera en la sanidad privada son considerablemente más reducidos.
Un paciente que acude a un especialista privado espera, en promedio, 18,3 minutos en la consulta.
Y si requiere hospitalización, la estancia media es de 4,3 días.
Esta rapidez en la atención es un factor clave en la decisión de contratar un seguro médico privado.
¿Quiénes contratan seguros de salud en España?
El 90 por ciento de los españoles con seguro privado combinan su uso con la sanidad pública.
Sin embargo, el 60 por ciento prefiere acudir a la sanidad privada para consultas con especialistas debido a la rapidez y flexibilidad que ofrece.
En cuanto a la satisfacción del servicio, las aseguradoras de salud obtienen calificaciones de entre 7 y 8 sobre 10 en aspectos como accesibilidad, calidad del servicio y atención médica.
Además, el Net Promoter Score (NPS), que mide la recomendación del servicio, se sitúa en 44,9, muy cerca del umbral de excelencia establecido en 50.
Factores que impulsan la necesidad de un seguro de salud
El auge del seguro médico privado no es casualidad. Hay factores determinantes que están empujando a los españoles a contratar estas pólizas. Según Deloitte:
1 de cada 3 personas en España sufre una enfermedad crónica.
Tras la pandemia, ha crecido la concienciación sobre la salud y la prevención.
Se prevé que el gasto sanitario público aumente en +2 puntos porcentuales del PIB entre 2019 y 2040.
Un alto porcentaje de la población considera necesario complementar la sanidad pública con un seguro privado.
Además, el envejecimiento de la población juega un papel clave. Comparando los datos de 2022 con las proyecciones para 2050, se observa un aumento en la población mayor de 50 años.
Este grupo suele requerir más atenciones médicas, lo que refuerza la necesidad de contar con un seguro de salud privado.
El seguro de salud en España se ha convertido en una opción cada vez más popular y necesaria.
La combinación de tiempos de espera reducidos, mayor accesibilidad y la creciente demanda de atención médica de calidad ha impulsado este sector de manera significativa.
Si bien la sanidad pública sigue siendo un pilar fundamental, cada vez más personas optan por un seguro médico privado para garantizar una atención rápida y eficiente. Y todo apunta a que esta tendencia seguirá en alza en los próximos años.