¿Te apuntas a la tendencia realfooding? ¿Qué es realfooding?
Es posible que ya te suene el término realfooding porque está teniendo mucho éxito en diversas redes sociales. Pero si todavía no lo sabes en este post te lo vamos a explicar. Y presta atención porque te va a resultar la mar de interesante. Ni más ni menos que vamos a hablar de tu salud y la de los tuyos.
Pero, sin más preámbulos. ¿qué es realfooding? Comida real. Así de claro. Alimentos naturales en contraposición de los alimentos ultraprocesados, alimentos éstos últimos que ya se ha demostrado que están detrás de un buen número de enfermedades.
Está nueva tendencia está promovida por el dietista – nutricionista Carlos Ríos. Por su interés vamos a reproducir parte de la filosofía que mueve al realfooding:
“El Realfooding es un estilo de vida basado en comer comida real y evitar los ultraprocesados. Es un movimiento que defiende el derecho a una alimentación saludable para la población. Es una revolución que lucha con conocimiento y conciencia contra el lado oscuro de la industria alimentaria.”
Campañas en redes sociales
Carlos Ríos está utilizando a la perfección las redes sociales. Y esto puede ser considerado como muy positivo porque no se nos puede escapar que estos medios de comunicación social son utilizados por una gran inmensa mayoría de jóvenes. Son estos también los que prefieren llamar por teléfono usar aplicaciones para pedir comida preparada.
Se están realizando campañas muy argumentativas con un montón de datos que demuestran que abusar de los alimentos procesados puede ser fatal para nuestra salud. Consumir en exceso azúcares añadidos, sal y grasas insalubres no es lo mejor para nuestro organismo. Somos lo que comemos. Es una frase que es muy real.
También explica cómo eficaces campañas de marketing ocultan los ingredientes insanos. También se pueden ver muchos videos que enseñan cómo comprar en un supermercado para que todo el mundo vuelva a los hábitos saludables.
Aquí te dejamos todos los enlaces por si está siendo de tu interés seguir este nuevo movimiento:
• Blog para conocer más sobre el Realfooding → http://realfooding.com/
• Empieza por aquí ¿Qué es comida real? → http://realfooding.com/queescomidareal/
• Instagram → https://www.instagram.com/carlosriosq/
• Twitter → https://twitter.com/nutri_rivers
• Facebook → https://www.facebook.com/carlosriosq/
¿Y qué es la comida real? Para Carlos Ríos, la comida real es la que suele llevar menos de cinco ingredientes y generalmente solo lleva uno, que es el propio alimento, como naranja, lentejas, lechuga o pepino. Son alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial no haya empeorado la calidad de su composición (no aceites vegetales refinados, no harinas refinadas, no azúcares).
El peligro de los alimentos ultraprocesados
Uno de los últimos estudios publicados, concretamente en la Universidad parisina de La Sorbone, indica que los alimentos ultraprocesdos pueden tener relación directa con distintos tipos de cáncer. Dicho estudio ha sido publicado en la revista Bristish Medical Journal.
Son muy ricos en aditivos perjudiciales para tu salud. Contienen altos niveles de grasas saturadas, azúcar y sal. Si se abusan de los alimentos ultraprocesados se ha demostrado que aumenta en un 12 por ciento la posibilidad de contraer cáncer. Los tipos de cáncer detectados son el de mama. Cuanto más consume de ultraprocesados más riesgo de cáncer. Este es el resumen.
Este análisis ha sido realizado con 105.000 personas a las que se les hizo un seguimiento durante 5 años. Eso sí, los investigadores dejan claro que es solo de observación y sin conclusiones definitivas y que “debe ser confirmado por otros estudios a gran escala” que establezcan qué puede estar detrás de esta relación.
Una dieta sana y equilibrada
Cuando hablamos de ultraprocesados estamos hablando de alimentos que han sido manipulados y por tanto no son naturales. Estamos hablando en definitiva de las pizzas, las hamburguesas y otros muchos que puedes comprar en los grandes lineales de las superficies comerciales.
Antes esto, los expertos recomiendan aumentar la ingesta de alimentos naturales y que no han sido manipulados. Por supuesto que se aconseja aumentar la cantidad de frutas y verduras, los pescados y las carnes. También las legumbres, pastas y arroz. Todos estos alimentos entran dentro de los que llamamos la dieta mediterránea que es el sistema alimenticio más saludabls del mundo.
En este post te hemos querido hablar de un nuevo movimiento que se llama el realfooding o comida real. Un nuevo movimiento que busca que consumamos alimentos naturales para evitar contraer todo tipo de cánceres.
¿Habías oído hablar de este movimiento? ¿Qué te parece? ¿Crees que es positivo? No dejes de compartir este post entre tus contactos por las redes sociales y haznos llegar tus opiniones.