Los seguros personales que necesita el colectivo senior
¿Cómo está afectando a los seguros el envejecimiento de la población? ¿Qué productos son los que más valora este colectivo? Lo vemos en seguida .
El aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad están provocando un cambio estructural en la pirámide poblacional española.
Este envejecimiento demográfico afecta tanto al sistema público de pensiones como al sector de la salud.
Sin embargo, también abre una interesante oportunidad de crecimiento para el sector asegurador, especialmente en lo relativo a los seguros para personas mayores.
Un colectivo cada vez más numeroso y económicamente activo
En la actualidad, más de 10 millones de personas superan los 65 años en España, lo que representa aproximadamente el 20% de la población. Y según las proyecciones, esta cifra alcanzará los 14,5 millones en 2041, es decir, un 28%.
Pero este grupo no solo crece en número. También destaca por su estabilidad económica. Tal y como muestra el estudio Seguros de particulares: análisis de la oferta para el colectivo, publicado por INESE Data, el perfil económico de los séniores es sólido: tienen mayor poder adquisitivo, menos deudas y un importante margen de ahorro.
Este perfil hace que cada vez más aseguradoras se fijen en este segmento como un nicho de mercado estratégico dentro del sector asegurador en España.
¿Qué seguros buscan las personas mayores de 65 años?
Este grupo poblacional presenta necesidades específicas que las aseguradoras están sabiendo identificar. Entre los productos más contratados por los séniores se encuentran:
Seguros de decesos con coberturas ampliadas
Ofrecen tranquilidad ante el fallecimiento y permiten dejar todo organizado para los seres queridos.
Pólizas de vida ahorro
Una opción interesante para complementar la pensión y garantizar ingresos a largo plazo.
Seguros de salud privados
La atención sanitaria rápida y personalizada por profesionales médicos especialistas es una prioridad para este colectivo, especialmente en un contexto donde la sanidad pública se está enfrentado a una presión constante por múltiples motivos.
Coberturas de dependencia
Garantizar asistencia en caso de pérdida de autonomía es un punto clave, tanto para quienes desean mantener su independencia como para sus familiares.
Además, cada vez son más habituales los servicios añadidos de valor, como la teleasistencia, la atención domiciliaria, el cuidado de mascotas o el borrado digital tras el fallecimiento.
Innovación y personalización: las claves del seguro sénior
El sector asegurador está evolucionando hacia modelos híbridos que combinan seguros con servicios asistenciales. Ya no se trata solo de ofrecer una póliza, sino de acompañarte con soluciones integrales que cubran distintas facetas del bienestar personal.
También se apuesta por la personalización de productos, adaptando las coberturas a las necesidades reales de cada persona sénior. Esta estrategia mejora la experiencia del cliente y favorece la fidelización a largo plazo.
Proyecciones de crecimiento en el sector asegurador sénior
El informe de INESE Data estima que los productos dirigidos al público sénior crecerán entre un 4% y un 8% anual, con una demanda especialmente fuerte en seguros de salud, seguros de dependencia y rentas vitalicias.
Este ritmo de crecimiento muestra que no se trata de una moda pasajera, sino de una transformación estructural en el mercado asegurador.
La evolución demográfica en España exige una respuesta conjunta desde las instituciones públicas y el sector privado.
En este sentido, el Seguro puede y debe desempeñar un papel esencial, no solo como mecanismo de protección individual, sino como solución complementaria ante los retos que afectan al conjunto de la sociedad.
El colectivo sénior representa una oportunidad real para innovar, diversificar productos y fortalecer el tejido asegurador del país.