Las pérdidas y las ganancias de la salud bucodental en el mundo
¿Qué importancia tiene la salud bucodental en la economía mundial? ¿Qué beneficios o pérdidas genera? ¿Cuáles son los beneficios de reducir las enfermedades bucodentales?
¿Qué te parece si contestamos a todas estas preguntas? Vamos allá.
Lo que cada vez es más evidente es que la salud bucodental tiene un impacto significativo en la economía mundial y afecta de manera desigual a los países pobres como ricos
En estos últimos, los tratamientos, en la mayoría de las ocasiones, están fuera de los seguros de salud y en los que es habitual que las familias opten por seguros dentales.
Según un informe del Foro Económico Mundial (WEF) y recogido en la revista Planta Doce, las enfermedades bucodentales generaron una carga económica de 710.000 millones de dólares en 194 países durante el año 2019.
De esta cifra, aproximadamente 387.000 millones de dólares corresponden a gastos en tratamientos.
Influencia en la calidad de vida
Además, las enfermedades odontológicas impactan negativamente en la calidad de vida de las personas, provocando pérdidas en la economía mundial de hasta 323.000 millones de dólares.
Este efecto es más pronunciado en las poblaciones más vulnerables, aunque en muchos sistemas sanitarios, incluso aquellos financiados con fondos públicos, la odontología sigue considerándose una opción privada.
Beneficios de reducir las enfermedades odontológicas
Disminuir las enfermedades odontológicas no solo reduce el
riesgo de desarrollar otras patologías como hipertensión, diabetes o
enfermedades respiratorias, sino que también
ayuda a disminuir los costes en todo el sistema de salud.
En Estados Unidos, los pacientes con problemas cardíacos ahorraron entre 548 y 675 dólares al año cuando recibieron tratamientos preventivos de salud bucal.
Los países de bajos ingresos invierten 0,52 dólares por persona en salud bucal, mientras que en los de altos ingresos la cifra asciende a 260 dólares.
Esta disparidad refleja la necesidad urgente de promover la igualdad en la salud bucal a nivel mundial.
Muchos países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentan grandes diferencias en la atención dental según el nivel de ingresos de los hogares.
Sin embargo, en países como Alemania, Polonia, Reino Unido, Finlandia o Eslovenia, se observa una menor desigualdad en el acceso a la atención dental.
Gastos en salud dental
Las enfermedades bucodentales representan el 5 por ciento de los gastos en salud
global.
Los costes de tratamiento de estas enfermedades son elevados en comparación con otras.
Un análisis centrado en países de la Unión Europea (UE) muestra que los costes del tratamiento de enfermedades bucales ocupan el tercer lugar, justo detrás de la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Las pérdidas de productividad debido a la mala salud bucal son similares a las de enfermedades como el Alzheimer y otras demencias, siempre atendiendo al informe al que estamos haciendo referencia.
El promedio per cápita de gasto dental en los países de bajos ingresos es de 0,52 dólares, mientras que en los países de altos ingresos es de 260 dólares.
Las pérdidas anuales de productividad per cápita, derivadas de una mala salud bucal, son de 1,49 dólares en los países de bajos ingresos, frente a 185 dólares en los países de altos ingresos, cien veces más.
En definitiva, el
impacto de la salud bucodental en la economía mundial es innegable.
Y además si mejoras tu salud bucal, no solo mejorarás tu calidad de vida, sino que también contribuirás a una economía más saludable y sostenible, concluye el informe.