Llámanos gratis al 919 61 84 58
Ayuda
Llámanos gratis al 919 61 84 58
Ayuda

Recupera tu presupuesto de seguro

X

Recuperar presupuesto

Seguro de salud individual

Individual

Seguro de salud familiar

Familiar

Seguro de salud empresas

Empresa

Seguro de salud colectivos

Colectivos

Seguro de salud autónomos

Autónomo

Las 4 ventajas de la telemedicina para el medioambiente

La telemedicina no solo mejora el acceso a la salud, sino que también reduce la huella de carbono del sector sanitario. Lee en este post cómo la atención médica digital impulsa una sanidad más sostenible y eficiente.

Hablar de telemedicina es hablar de uno de los avances más relevantes y profundos que ha experimentado el sistema sanitario en las últimas décadas. 

No se trata de una innovación pasajera, sino de una transformación estructural que implica una nueva forma de entender la relación entre pacientes y profesionales de la salud.

La adopción de esta modalidad requiere de inversiones tecnológicas, actualizaciones normativas y una apuesta firme por la formación continua. 

La pandemia de COVID-19 aceleró su implantación, demostrando su eficacia para garantizar el acceso a consultas sin comprometer la seguridad de los pacientes ni del personal médico.

Pero más allá de los beneficios operativos, la telemedicina se presenta como una aliada clave para avanzar hacia una sanidad más responsable con el medioambiente.

¿Cómo contribuye la telemedicina a reducir la huella de carbono?

  1. Menos desplazamientos, menos emisiones

Uno de los principales beneficios medioambientales de la atención médica digital es la significativa reducción de desplazamientos físicos

Cada consulta que puede resolverse por videollamada evita trayectos en coche o transporte público, lo que se traduce en una menor emisión de dióxido de carbono (CO₂) y otros contaminantes.

  1. Digitalización de documentos y ahorro de papel

La transición hacia la historia clínica electrónica, las recetas digitales y los informes en formato digital no solo agiliza la atención médica, sino que también elimina la necesidad de imprimir cientos de documentos al día. 

Esto implica un uso más racional de los recursos naturales y una disminución de residuos.

  1. Optimización de recursos sanitarios

La telemedicina también permite una mejor gestión del tiempo y el espacio en los centros sanitarios, reduciendo la sobrecarga en salas de espera, consultorios e instalaciones hospitalarias. 

Como consecuencia, se consume menos energía, se alarga la vida útil del equipamiento y se mejora la eficiencia del sistema en su conjunto.

Un estudio reciente publicado en el American Journal of Managed Care revela que durante el año 2023, el uso de telemedicina en Estados Unidos evitó emisiones equivalentes a las que generan unos 130.000 vehículos al mes

Este dato refleja el enorme potencial que tiene la atención médica digital para contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático.

Además, los beneficios no se limitan al medioambiente. Los centros de salud que integran consultas virtuales logran reducir tiempos de espera, mejorar la calidad de atención y destinar más recursos a casos presenciales que son más complicados, optimizando su funcionamiento general.

Desafíos pendientes para consolidar un modelo sostenible

Aunque la telemedicina avanza con paso firme, su implantación generalizada aún tiene que hacer frente a algunos retos importantes:

  • Brecha digital: no todas las zonas rurales o comunidades vulnerables cuentan con conectividad adecuada o dispositivos compatibles.

  • Formación y capacitación: tanto los profesionales de la salud como los pacientes necesitan adquirir habilidades digitales para aprovechar todo el potencial de estas herramientas.

  • Seguridad y privacidad: es necesario contar con infraestructuras digitales seguras que protejan los datos clínicos y cumplan con la normativa vigente.

  • Marco legal actualizado: resulta imprescindible contar con una regulación clara y flexible que garantice la calidad, la ética y la seguridad de la atención digital.

La telemedicina ha dejado de ser una solución puntual para convertirse en un eje estratégico dentro de la atención sanitaria moderna. 

No solo mejora el acceso a la salud y optimiza los recursos disponibles, sino que también se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad.

Sobre preciaco

Preciaco es la web de seguros de salud de la Correduría de seguros Olvido Sastre. Los precios ofertados son los ofrecidos por las aseguradoras en base a los datos introducidos por el usuario. Como correduría de seguros asistimos a los usuarios y clientes tanto en la tramitación como en posibles siniestros, proporcionando asesoramiento imparcial y representando los intereses de nuestros clientes.

Parte del grupo

logo Olvido sastre

Contáctanos

Llámanos gratis al 919 61 84 58

¿Prefieres que te llamemos?

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo