Llámanos gratis al 919 61 84 58
Ayuda
Llámanos gratis al 919 61 84 58
Ayuda

Recupera tu presupuesto de seguro

X

Recuperar presupuesto

Seguro de salud individual

Individual

Seguro de salud familiar

Familiar

Seguro de salud empresas

Empresa

Seguro de salud colectivos

Colectivos

Seguro de salud autónomos

Autónomo

La salud mental, segunda causa ya de incapacidad temporal

¿Qué incidencia tiene la salud mental en las incapacidades laborales? ¿Qué actividades causan mayores problemas en la salud mental? Vamos a detallártelo todo en las siguientes líneas.

Entre 2018 y 2023, los trastornos de salud mental han escalado posiciones hasta convertirse en la segunda causa de absentismo laboral, superando incluso a la traumatología. 

Este fenómeno se ha reflejado tanto en el régimen general como entre los trabajadores autónomos, con un crecimiento del 88% y del 75% respectivamente en los días laborales perdidos por este motivo.

A pesar de este avance, el primer puesto lo siguen ocupando las dolencias musculoesqueléticas localizadas, como las lumbalgias, dorsalgias y cervicalgias. 

Estas patologías han mostrado también un incremento considerable, del 39% en asalariados y del 36% en autónomos. 

Así lo refleja el estudio realizado por Umivale Activa en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), centrado en analizar los factores que inciden en el absentismo laboral por incapacidad temporal.

Complejas de objetivar médicamente

Tanto los problemas de salud mental como las dolencias musculares tienen algo en común: son complejos de objetivar médicamente. 

Juntas, estas patologías acumulan ya más de la mitad de los días de baja laboral entre los trabajadores del Régimen General (51,1%) y prácticamente la mitad en el caso de los autónomos (49%)

Además, concentran más de dos tercios del aumento total del absentismo laboral por IT registrado en este periodo.

Durante estos cinco años, la proporción anual de jornadas perdidas en el Régimen General ha pasado del 4,1% al 5,6%, reflejando una clara tendencia al alza. Y aunque todas las enfermedades han contribuido a este incremento, la salud mental ha sido, sin duda, la que más ha crecido, tanto en términos de días de baja como en número de casos.

La tasa de incidencia de problemas mentales —es decir, el número de bajas por cada 1.000 trabajadores— ha subido un 64%, alcanzando las 34,9 bajas por mil empleados en 2023. 

Por detrás se sitúan las algias, con un aumento del 22%, mientras que otras patologías como las oncológicas (+17,8%), cardiovasculares (+19,2%) o traumatológicas (apenas un 1%) han mostrado crecimientos más moderados.

Este auge de la salud mental como causa de baja laboral es especialmente evidente entre los trabajadores más jóvenes. "Se ha convertido en el principal motivo de días de baja por incapacidad temporal para los trabajadores menores de 30 años", señala el estudio. 

Para el resto de grupos de edad, ocupa el segundo lugar, justo por detrás de las algias. Resulta especialmente significativo el caso de las mujeres de entre 20 y 29 años, en las que "la salud mental causa el 30% de sus jornadas perdidas por IT".

Detrás de esta tendencia se encuentran principalmente los procesos de larga duración —aquellos que superan los 365 días— y los denominados "repetidores", es decir, trabajadores que encadenan más de una baja en el plazo de un año. 

Diferencias por regiones y sectores de actividad

El estudio también pone de manifiesto las disparidades geográficas. Las comunidades más afectadas por estas dos patologías son Canarias, el noroeste de la península y las provincias cantábricas. 

En el caso de las dolencias musculares, destacan además provincias como Teruel, Murcia y varias del suroeste, mientras que "la salud mental es más relevante en Barcelona, Tarragona y Valencia".

Por sectores económicos, el impacto es generalizado. En todos los ámbitos de actividad, la combinación de algias y salud mental ha superado el 35% del total de jornadas laborales perdidas. 

Las cifras más altas se han registrado en Actividades administrativas y servicios auxiliares, con un 8,71% de absentismo total por IT y un 4,8% vinculado específicamente a estas dos patologías. 

Le siguen el sector del agua y saneamiento (8,07% y 4,13%) y el de las actividades sanitarias (7,45% y 3,96%).

En el extremo opuesto, sectores como el de la información y comunicaciones, actividades profesionales, energía, inmobiliarias, financieras, educación y agricultura presentan tasas de absentismo más bajas, por debajo del 4%, y con una aportación de las dos patologías analizadas inferior al 2%.

La salud mental sigue creciendo en cuanto a incidencia. No dejes de contratar tu seguro médico para poder acudir de manera rápida a un especialista. 


Sobre preciaco

Preciaco es la web de seguros de salud de la Correduría de seguros Olvido Sastre. Los precios ofertados son los ofrecidos por las aseguradoras en base a los datos introducidos por el usuario. Como correduría de seguros asistimos a los usuarios y clientes tanto en la tramitación como en posibles siniestros, proporcionando asesoramiento imparcial y representando los intereses de nuestros clientes.

Parte del grupo

logo Olvido sastre

Contáctanos

Llámanos gratis al 919 61 84 58

¿Prefieres que te llamemos?

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo