Desafíos del Seguro ante el envejecimiento de la población
Que cada día vivimos más años es una evidencia que nadie
puede contradecir. Los nuevos avances en la medicina y la concienciación de
buena parte de la población lo hacen posible.
En España esta tendencia todavía está más acentuada. Y
decimos esto porque en el horizonte del
año 2040 España será el país con más esperanza de vida del mundo.
Sí. Así como suena. El liderato de esta estadística lo tiene
ahora mismo Japón. Pero en 20 años, los españoles seremos los que más años
viviremos y nuestra media se va a situar
en 85,8 años.
¿Qué significa esto para el Sector de los
Seguros y más en concreto para las compañías aseguradoras de salud? Pues en
principio un reto económico ya que
estas aseguradoras, a cada año que pasa, están más presionadas por unos
márgenes comerciales menores.
Este decremento en los márgenes comerciales vienen dados por
los costes asistenciales que ocasionan
las enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento de la población.
Estas son algunas de las conclusiones que se pudieron
extraer en el II Encuentro de Economía Senior que está patrocinado por
SegurCaixa Adeslas, aseguradora integrada en el Grupo Mutua Madrileña y
participada por CaixaBank.
Nuevos productos en salud
Enfermedades crónicas y envejecimiento de la población están
íntimamente relacionadas. Y esto hace que el Sector de los Seguros esté inmerso
en un cambio de época y está abocado a
adoptar nuevas políticas. Como se suele decir actualmente, las compañías
aseguradoras están obligadas a "reinventarse" para adaptarse a un nuevo
mercado.
Durante el encuentro los profesionales participantes en él
estuvieron de acuerdo en que las compañías
aseguradoras especializadas en la salud deben ser capaces de diseñar,
comercializar y prestar servicios asociados a sus productos.
Estas compañías deberían apostar por la personalización de los productos, al igual que ya lo están
haciendo otros sectores productivos como el turismo, el sector que más
facturación realiza año tras año en España.
Nuevos servicios orientados a mejorar
el estilo de vida de las personas basándose en las nuevas tecnologías y
concretar seguros privados de salud
que protejan a las personas mayores.
¿Por qué tenemos una esperanza de vida tan alta?
Como hemos dicho al principio de este post España será
dentro de 20 años el país con más esperanza de vida del mundo. Desde luego que
no podemos decir otra cosa que es una muy buena notica.
Ahora vamos a analizar por qué tendremos una esperanza de
vida de casi 84 años.
Una de las razones que podemos esgrimir es que somos un país mediterráneo. De hecho,
otros países que tienen y tendrán una gran esperanza de vida son Francia e
Italia.
El ser un país mediterráneo, aparte de compartir una
determinada situación geográfica, estos países están cuidando mucho mejor su
alimentación.
Cada vez son las personas que "abrazan" la dieta mediterránea, que siempre ha sido considerada
como el mejor sistema alimenticio del mundo.
La base de esta dieta es el aceite de oliva. Y junto con él
se ingieren una buena cantidad de frutas y verduras.
Otros elementos que están presentes en estas dietas son los
cereales y las legumbres.
Apostar siempre por productos frescos como los que ofrece
esta dieta es una muy buena idea. La que
no lo es apostar por la fast food o por los alimentos ultraprocesados.
Pero no sólo asienta la esperanza de vida sobre la alimentación.
Hemos de ser conscientes de que tenemos una
asistencia sanitaria muy efectiva que tiene como eje la prevención de las más variadas enfermedades.
También se apunta que en Europa no existen conflictos bélicos como en otras zonas del mundo que
inciden en el aumento de la esperanza de vida.
En resumen. En envejecimiento de la población es una grata
noticia para todo el mundo. Pero el Sector Seguros tendrá que realizar una
transformación para adecuar nuevos productos a esta nueva demanda sin que
peligren sus márgenes comerciales.