¿Cómo funcionan los seguros de cancelación de viajes? Sus coberturas
¿Cómo funcionan los seguros de cancelación de viajes? ¿Qué coberturas se pueden conseguir? En estos post nos vamos a dedicar a contestar a estas dos preguntas.
Los seguros de cancelación de viajes han tenido un gran auge debido, sobre todo a la pandemia. Fueron muchos los viajes que tuvieron que ser anulados como consecuencia de las distintas normativas de restricción a la movilidad por culpa del Covid 19.
Desde entonces, son muchos los viajeros que no compran un billete de avión o de tren o hacen una reserva de hotel sin contratar un seguro de viaje. Dentro de un seguro de viaje, por supuesto, existe la cobertura de la cancelación.
Ya puedes imaginar que en el caso de reclamar la indemnización por un viaje cancelado el motivo ha de ser de fuerza mayor. Desde luego que una norma que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado que indica que no se puede viajar por pandemia es de fuerza mayor.
En definitiva, el seguro de cancelación de viaje es una póliza que cubre todos los gastos de anulación de un viaje antes de que llegue la fecha de inicio del mismo, siempre y cuando la cancelación se deba a una causa mayor.
Es decir, que si has pagado un viaje y hay una fuerza mayor, tu aseguradora te indemnizará con el importe de ese viaje.
Pero, atención, porque dependiendo de la póliza que contrates te devolverán el cien por cien del coste del viaje o solo una parte. Hay muchas modalidades de seguro de viaje y debes cerciorarte de que lo que estás comprando es lo que se adecúa a tus necesidades.
Otras ventajas del seguro de viaje
Además de esta cobertura en un seguro de viaje, es decir, cubrir los gastos de cancelación (y que está en boca de todos como consecuencia de la convocatoria de elecciones el 23 de julio de 2023) existen otras que son muy interesantes y que también han conseguido un gran crecimiento en los dos últimos años.
Entre las más populares se encuentra la protección por gastos ante enfermedades o accidente. Se pueden cubrir los gastos de hospitalización en el punto de destino o la repatriación en caso de fallecimiento.
Es decir, que en algunas circunstancias, los seguros de viaje actúan como una especie de seguros de salud. Nuestra recomendación es que no dejes de contratar estas coberturas, sobre todo si sales al extranjero y más concretamente fuera de las fronteras europeas.
Cuanto más exótico es
un destino, mayor necesidades de un seguro de viaje.
¿En caso se puede pedir el reembolso de viaje?
Para poder beneficiarse del seguro de viaje tienen que concurrir algunas circunstancias, como por ejemplo:
· Enfermedad o alguna lesión que te impidan a ti o a un familiar muy cercano poder viajar. En este caso, como es evidente, necesitarás presentar ante el seguro un parte médico.
· Fallecimiento. Que se contempla en todos los casos. Necesitas el certificado de defunción.
· Emergencia familiar, que puede ser una emergencia médica por la que tenga que ser hospitalizado algún miembro de la familia o bien intervenido quirúrgicamente. En estos casos, el seguro, dependiendo de lo contratado, se puede hacer caso de todos los costes.
· Problemas legales. Por ejemplo, si tienes una citación ante un juez.
· Desastres naturales, por los que se hace imposible viajar.
· Problemas laborales en el caso de que cambien de manera repentina tus condiciones en el trabajo.
Es mucho mejor ser precavido y contratar un seguro de viaje junto con el ticket de avión, tren, reserva de hotel… Por muy poco dinero tú y tu familia estaréis mucho más tranquilos. Lo que no se debe hacer es intentar contratar un seguro después de la causa que haya podido anular el viaje.