23% solo acude al dentista en caso de grave problema porque es caro
Un 23 por ciento de la población española sólo acude al dentista cuando no hay más remedio. Cuando considera que tiene un problema agudo y es imprescindible acudir a este especialista médico.
La razón principal para no querer ver ni en pintura al
dentista es que es demasiado caro.
Así al menos lo ha dicho el 57 por ciento de la población.
Otro 29 por ciento dice que va cuando no tiene más remedio porque le tiene un miedo atroz al dentista. Son cifras que hemos extraído de una encuesta que ha realizado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 2000 personas por todo el territorio español.
Esta encuesta ha dado más resultados sobre la salud dental de nuestro país que a continuación también expondremos.
Pero no cabe duda que nos ha llamado la atención que buena parte de la población considera que es caro ir al dentista y no menos abundantes son aquellos que le tienen un miedo prácticamente insuperable.
Para los primeros. Para aquellos que dicen que la visita al dentista es cara, desde Preciaco les podemos aconsejar que contraten un seguro médico de especialistas que incluya un seguro médico dental que le haría más llevadera la carga económica que supone el dentista.
Una hora de un dentista en una ciudad media ronda entre los 70 y 80 euros y que todavía no está financiada por el Sistema Nacional de Salud.
Para los segundos, para los que tienen miedo, lo que les aconsejamos que lean este post que en su día redactamos sobre cómo superar el miedo a este profesional.
Sobre los hábitos
Para tener una boca sana no hay que abusar jamás de alimentos y bebidas azucaradas. Se
aconseja no fumar y reducir el consumo
de alcohol.
Junto con estas medidas lo más importante es el cepillado diario. Al menos dos veces al día, pero si son tres, mucho mejor.
Ahora bien. Esta encuesta de la OCU ha demostrado que el 25 por ciento de los españoles se los cepilla menos de dos veces al día. No acude tampoco al dentista una vez al año, como es lo más recomendable.
Sobre salud bucodental
· El 50 por ciento de los encuestados cree que su salud bucodental es buena o muy buena. Curiosamente sólo un 16 por ciento dice que es mala.
· El 40 por ciento dice que se siente incómodo por el aspecto de sus dientes.
· El 21 por ciento conserva sus dientes naturales.
· Un 84 por ciento se ha realizado alguna vez algún empaste.
· El 42 por ciento lleva alguna prótesis.
· Un 16 por ciento usa dentadura postiza, o parcial o total.
Sobre el cepillado
· El 62 por ciento dice que se cepilla los dientes dos veces al día, es decir, la cantidad de veces recomendada.
· El 23 por ciento confiesa que solo lo hace una vez al día.
· Un 14 por ciento dice que menos de una vez.
· Por sexos, el 73 por ciento de las mujeres dice que se cepillan al menos dos veces al día frente al 49 por ciento de los hombres.
Sobre el tipo de cepillo
· El 77 por ciento utiliza un cepillo manual.
· El 23 por ciento lo prefiere eléctrico.
La OCU indica que es exactamente igual cepillarse los dientes con un cepillo eléctrico o manual. Lo importante es hacerlo de manera adecuada y como mínimo, tal y como hemos indicado ya en este post, con una frecuencia de dos veces al día.
Al mismo tiempo es sumamente importante utilizar los cepillos interdentales o bien el hilo dental. Sobre los cepillos interdentales hay que decir que existen varias medidas y que se deberá utilizar el adecuado para cada dentadura.
En este sentido la encuesta también indica que:
· El 49 por ciento confiesa que utiliza regular y adecuadamente el hilo dental. Continúa habiendo diferencia entre hombres y mujeres. Ellas lo utilizan en un 58 por ciento mientras que ellos sólo un 38 por ciento.
Esto es lo que te queríamos contar sobre la salud dental de los españoles según la OCU. El dato más llamativo es el porcentaje de personas que no acuden al dentista hasta que es estrictamente necesario bien porque consideran que es muy caro o porque tienen miedo.
¿Cuántas veces vas al
dentista y por qué motivos? ¿Crees que las consultas de los dentistas son
caras? No dejes de contestarnos a estas preguntas después de compartir este
post con todos los contactos de tus redes sociales.