Un 54% de jóvenes españoles afirma haber sufrido trastornos psicológicos
¿Qué porcentaje de jóvenes y comprendidos en qué edades han manifestado haber sufrido trastornos psicológicos? ¿Cuál es la radiografía de los problemas de salud mental en España?
¿Quieres conocer las respuestas a estas dos preguntas? Pues no dejes de leer este post hasta el final.
En Preciaco ya hemos dicho en muchas ocasiones que los problemas de salud mental son el gran caballo de batalla en las sociedades actuales y que los seguros de salud tienen mucho que decir en este apartado. Cada vez son las pólizas que incluyen este tipo de servicios.
Lo cierto es que no tan sólo en España están aumentado los problemas de salud mental. En las últimas cifras que hemos conocido proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud más de 450 millones de personas en todo el mundo están sufriendo trastornos de este tipo.
En España, el 40 por ciento de la población dice que los ha sufrido en alguna ocasión y este problema es cada vez más común entre la gente más joven.
Según el estudio "Comprender o rumiar nuestras emociones. Análisis de las estrategias silenciosas que nos acercan o apartan del bienestar emocional" y realizado por Línea Directa el 54 por ciento de chicos y chicas de entre 18 y 29 años admite que ha sufrido este problema.
Nos estamos refiriendo a un problema que se conoce como "rumiar" las cosas que consiste en darle vueltas y más vueltas a un asunto, lo que genera ansiedad y estrés.
Problemas que empiezan muy pronto
Volviendo a los que nos dice la Organización Mundial de la
Salud vemos que los problemas de salud mental empiezan muy pronto,
concretamente a los 14 años e incluso
antes.
Dos tercios de los problemas de salud mental dan sus primeras señales en la infancia tardía o la adolescencia.
Los principales problema de salud en España son, siempre según este estudio, los siguientes:
· Ansiedad (68%)
· Depresión (51%)
· Trastorno del estado de ánimo (29%)
· Pensamientos suicidas (12%)
· Trastornos de la conducta alimentaria (12%)
· Adicciones (10%)
Existen diferencias entre hombres y mujeres cuando hablamos de problemas de salud mental. Así en hombres, los principales problemas son:
· Adicciones
· Trastornos del comportamiento
· Trastorno bipolar
Y en las mujeres:
· Ansiedad
· Pensamientos suicidas
· Trastornos de la conducta alimentaria
También se pueden observar diferencias geográficas. Así los habitantes de Islas Baleares, Cataluña y Cantabria dicen ser los que más problemas de salud han atravesado.
En el lado opuesto está el País Vasco, Asturias y La Rioja.
Uso de antidepresivos
Este estudio nos indica que ya se han detectado que 14 millones de españoles han tomado en alguna ocasión antidepresivos o ansiolíticos.
Mucha atención porque estos 14 millones de españoles significa
que estamos hablando ni más ni menos que del 41 por ciento de la población.
Siguiendo con esta argumentación, el 25 por ciento de los españoles dice que los consume casi a diario. Y ellas los consumen más que ellos.
La venta de estos medicamentos en los últimos diez años ha subido en un 40 por ciento. Esto no ha puesto en el país europeo con más consumo.
Otros datos relacionados es que el 60 por ciento de los españoles ha tomado en alguna ocasión
medicamentos para dormir.
Con estos datos no es nada extraño cuando se afirma que ya el 46 por ciento de los españoles ya ha pedido ayuda a un profesional de la salud mental y que el 30 por ciento acude a sesiones regulares.
Una de las cosas que siguen preocupando es que el 70 por ciento
de personas que han participado en este estudio consideran que los problemas de
salud mental siguen siendo un tabú.
