Todas las razones para contratar un seguro de salud para empresas
¿Por qué tienes que contratar un seguro de salud para empresas? ¿Qué ventajas tiene para tus
trabajadores y para tu empresa? En este post vamos a contestar a estas dos
preguntas.
Antes que nada, unas cifras. Un estudio realizado por la consultora
Willis Tower Watson refleja que este tipo de pólizas han aumentado
considerablemente en los últimos años.
En concreto, en 2018, el
86 por ciento de las empresas tenía contratado un seguro de salud para sus
empleados. En 2015 el número que había suscrito este tipo de póliza se situada
tan sólo en el 69 por ciento.
Esta misma consultora también reflejaba en su informe que
cada vez son más las empresas que optan por implantar planes para mejor la salud de sus trabajadores, lo que redunda en
el beneficio general de la sociedad.
Otro estudio, en esta ocasión realizado por Adeslas,
concretamente en su Tercer Barómetro de seguros de salud 2018, revela que el seguro de salud es el beneficio más
valorado actualmente por los trabajadores. Se valora más que incluso un
plan de pensiones, las ayudas al transporte o los servicios de guardería o
comedor.
Adeslas
también insisten que hay actualmente un buen número de empresas que se están
planteando ofrecer seguros de salud para sus empleados como parte de una nueva cultura empresarial.
Beneficios para trabajadores y empresa
Según los dos estudios a los que hemos hecho referencia en
los párrafos anteriores, el seguro de salud
para empresas es uno de los productos más valorados. Es el momento de ver
los beneficios que puede tener tanto para la empresa como para los
trabajadores.
Retiene el talento
Si una empresa quiere ser competitiva en un mercado más
complicado tiene que ser capaz de tener
y retener a los mejores trabajadores.
Este seguro, cada vez más valorado por los empleados, consigue fidelizarlos y también
consigue una cosa muy importante como es que el trabajador se comprometa mucho
más con los planes y objetivos de la empresa. También conseguirá atraer nuevos
talentos.
Reduce el absentismo
Cuando un trabajador se pone enfermo se suceden las
ausencias, las bajas y los retrasos. Es decir, al final se reduce el número de
horas que el trabajador puede otorgarle a la empresa.
Con los seguros privados de empresa todo esto se agiliza al
máximo con lo que el trabajador puede volver a su puesto mucho antes.
No hay colas innecesarias y las citas con los médicos son
prácticamente al instante. Las empresas son conscientes de que si se reduce el tiempo de baja aumenta con
ello la productividad de la empresa.
Es evidente que desciende de manera considerable el índice
de absentismo laboral. El acceso a la sanidad privada es rápido y cómodo.
Ventajas fiscales
Tanto para la empresa como para los trabajadores.
Para los empleados porque hasta los 500 euros por persona
asegurada no se consideran rendimientos
del trabajo y por tanto no existe retención. Ni tan siquiera es obligatorio
declararlo en el Impuesto de la Renta de Personas Física (IRPG).
Según el artículo 46 del Reglamento del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas, estarán exentos los rendimientos del trabajo en
especie, correspondientes a las primas o cuotas satisfechas por las empresas aseguradoras.
Las empresas, por su parte, pueden deducirse el cien por cien de lo abonado en el seguro
médico. No es un rendimiento del trabajo. Tampoco se considera un pago en
especie siempre y cuando la póliza no supere los 500 euros por trabajador.
Estos son algunos datos de la penetración en nuestra
sociedad del seguro para empresas, un producto cada vez mejor valorado por los
trabajadores y que anteponen a otros beneficios. Aquí te hemos contado todas
las ventajas que tiene contratar este tipo de póliza.
Si estás interesado en este producto, tan sólo has de
visitar nuestra página web o bien ponerte en contacto con nosotros y uno de
nuestros especialistas en seguros te explicará todos los detalles.
¿Tiene tu empresa un
seguro de salud para empleados? ¿Cómo lo valoras? Y si eres empresario, ¿qué
ventajas observas que tiene este tipo de póliza? Nos encantaría conocer tus
opiniones. Para ello, tan sólo has de compartir este post por redes sociales y
hacérnoslas llegar.