¿Se puede evitar un ictus?
¿Se puede evitar un ictus? Es una buena pregunta, ¿verdad? Según los especialistas, 1 de cada 6 personas va a sufrir un ictus a lo largo de su vida.
Los mismos especialistas indican que si se controlaren los factores de riesgo se podrían evitar el 80 por ciento de los casos.
Enseguida veremos qué es lo que has de hacer para poder evitarlo. Pero antes vamos a hacer una pequeña definición de ictus.
¿Qué es un ictus?
Se trata de una enfermedad. Afecta a los vasos sanguíneos que tienen por misión llevar sangre al cerebro. El ictus se sucede cuando uno de estos vasos se tapona o se rompe por culpa de un coágulo.
Cuando se bloquea al cerebro no le llega ni el oxígeno ni la glucosa que necesita. Las células dejan de funcionar y mueren en unos minutos.
El tiempo de reacción cuando sucede un ictus es fundamental. Si se coge en los primeros instantes es muy factible que se conserve la vida. Si no, puede sobrevenir la muerte. Pero también ciertas parálisis que afectan a la calidad de vida.
Medida preventivas
Ahora sí. Vamos a ver, según los especialistas, cuáles podrían ser las medidas que podrías tomar para evitar ser víctima de un ictus. Verás que son muy sencillas y que sólo requieren de ti un poco de fuerza de voluntad. Son las siguientes:
Alimentación saludable
Hay que aumentar de inmediato el consumo de frutas, verduras y cereales. No puede faltar en tu dieta el pescado y hay que rebajar el consumo de carne roja.
También procura evitar los alimentos ultraprocesados que son los que inciden en el aumento de peso, la obesidad y la diabetes.
Lo que recomiendan los especialistas en nutrición es que no nos alejemos de la dieta mediterránea, que es el sistema más saludable del mundo.
Adoptar buenos hábitos alimenticios es fundamental y hay que empezar a adoptarlos cuando aún se es niño.
Ejercicio físico
Junto con una alimentación sana y equilibrada la actividad física es fundamental. Pero no queremos decir con ello que te pongas a hacer deporte como un loco.
Te sorprenderás los resultados que puedes obtener con el simple hecho de caminar una hora al día a ritmo ligero.
No fumar
Deja de fumar ya. Si lo haces, en quince años desaparecerán por completo los factores de riesgo que eso conlleva, es decir, tu organismo estará en las mismas condiciones que una persona que jamás ha cogido un cigarrillo.
Controla la tensión
La presión arterial debes mantenerla en los límites que se consideran saludables. La hipertensión es uno de los de los principales factores de riesgo para sufrir un ictus.
También revisa tu colesterol
No dejes de vigilarlo. Si tienes un índice de más de 200 mg/dl tienes un problema. El colesterol se soluciona con los dos primeros puntos que te hemos enumerado. Es decir, adoptando una dieta saludable y cogiendo el hábito de hacer ejercicio de una manera regular. Es cierto que en algunos casos los altos niveles de colesterol se han de solucionar con medicación.
Sobre el nivel de azúcar
Que es otro aspecto que debes vigilar y controlar. Visita a tu médico y que te diga en qué valores has de estar. Un exceso de azúcar conlleva la diabetes y es posible que tengas que seguir un tratamiento farmacológico de por vida.
No bebas alcohol
El alcohol es otro de los factores de riesgo para que te sobrevenga un ictus. Si no bebes ni gota, mejor que mejor. Y si lo haces que sea de una manera moderada.
No vamos a negar que hay cierta probabilidad de que sufras un ictus. Para hacer frente a esta enfermedad y estar más tranquilo ante posibles tratamientos médicos te aconsejamos desde Preciaco que contrates un seguro de salud. Estas pólizas incluyen los gatos que puedan sobrevenir si has de visitar a un especialista. Si tienes alguna duda sobre este tipo de seguro tan sólo te has de poner en contacto con nosotros.
En resumen. El ictus se puede prevenir. Y como has visto a lo largo de todo este post se puede evitar de una manera sencilla que sólo requiere de fuerza de voluntad.
¿Qué medidas has adoptado para prevenir un ictus? ¿Te parecen adecuados estos consejos? Comparte este post con todos tus contactos en redes sociales y haznos llegar tus comentarios.