¿Puede ser peligroso el deporte? ¿Cuándo?
Practicar deporte es la mar de beneficioso. Con esta
afirmación coinciden la mayoría de los especialistas de la medicina.
El deporte o el ejercicio físico es fundamental para prevenir un montón de enfermedades relacionadas
con el sistema cardiovascular. También aumenta la masa muscular y en general
tonifica todo el organismo.
Lo es también para prevenir
el sobrepeso y la obesidad que, lamentablemente, afecta a un buen número de
personas en España.
Las cifras de obesidad y sobrepeso en la población infantil
española están alcanzado cifras
alarmantes. De hecho, un 40 por ciento de nuestros menores ya la sufren,
consecuencia de una mala dieta y el sedentarismo. Si estás interesado en estas
cifras puedes
leer este artículo.
Ahora bien. Los especialistas en medicina y más en concreto
la Sociedad Española de Medicina del Deporte,
coinciden también en afirmar que el
deporte en exceso o mal entendido puede ser perjudicial y acarrear problemas
para la salud. ¿En qué supuestos?
Vamos a verlos en este post.
Cuando el deporte se convierte en un riesgo
El principal problema es cuando el deportista, sin ser
consciente, supera sus posibilidades.
Si somete a su cuerpo a un esfuerzo excesivo.
Esto suele suceder si esta persona hace deporte de una manera muy intensa durante mucho
tiempo seguido y no realiza los descansos adecuados.
Todos los preparadores físicos consideran que el descanso
forma parte también del entrenamiento y es igual de importante que el
entrenamiento propiamente dicho.
Es obvio que es de vital importancia que aquellos que van a
practicar un deporte se sometan a un
reconocimiento previo para descartar posibles riesgos para su corazón.
El deporte a practicar también ha de ir en consonancia con la constitución física del individuo.
No pueden hacer los mismos ejercicios una persona con su peso adecuado que otra
que tenga sobrepeso. Estos últimos también han de ser muy cuidadosos.
La falta de descanso o ejercicios inadecuados también pueden
conllevar problemas de lesiones físicas. Esguinces, fracturas y todo tipo de
lesiones musculares.
El deporte también puede convertirse en peligroso como consecuencia de determinadas
condiciones climatológicas. Es decir, cuando se practica bajo temperaturas
muy elevadas o altos grados de humedad.
Hay que tener mucho cuidado cuando se practica deporte en
altura, en la montaña.
Consejos para que el deporte sea seguro
Que todo el mundo debiera hacer algún tipo de deporte es
algo necesario. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda que, a
la semana, se han de realizar al menos 150 minutos de actividad física aeróbica de
intensidad moderada.
Esto es lo más recomendable para personas adultas de entre
18 y 64 años. O bien no dejar de hacer 75 minutos de actividad aeróbica
vigorosa. O bien una combinación de ambas. Es lo mejor para la salud de las
personas.
Uno de los principios que ha de seguir toda persona que está
dispuesta a realizar deporte es el de la
progresividad.
Es decir, empezar con pequeños ejercicios e ir aumentando
poco a poco la intensidad. Tiempos limitados en un principio que se pueden
alargar con el tiempo.
Lo más recomendable, sin duda, es ponerse en manos de un
especialista que programe un entrenamiento adecuado.
Con esta programación
se pueden conseguir grandes logros. Personas de mediana edad, que jamás
habían realizado deporte, han acabado corriendo maratones. Pero siempre con una
supervisión adecuada.
Ya hemos hablado de la importancia de los reconocimientos
médicos. Pero cabe insistir que estos reconocimientos han de ser realizados por médicos especialistas y
con mucho rigor para evitar enfermedades y lesiones.
Alimentación, hidratación y estiramientos
Junto con la progresividad cobra especial importancia llevar
siempre una alimentación adecuada que
le aporte al cuerpo humano todas las vitaminas y nutrientes necesarios para la
actividad física.
Se recomienda optar por aumentar la ingesta de frutas y verduras frescas junto con las pastas y legumbres.
Dejar de lado los alimentos ultraprocesados y aquellos que tengan muchos
azúcares y excesivas calorías.
En la práctica deportiva hay que estar muy pendiente de la hidratación. Consumir líquidos en abundancia,
en especial agua.
Hay que tener precaución con las barritas energéticas y
otros alimentos "milagro" para deportistas porque pueden tener
contraindicaciones. Sólo tomarlos bajo supervisión médica.
Ante de empezar con la práctica deportiva realizar los
estiramientos adecuados. Esto también debería ser aconsejado por un
especialista en entrenamiento deportivo.
Estos son los
consejos que te queríamos dar para que practiques deporte de manera segura.
Ahora nos gustaría saber si tú practicas deporte con regularidad y cómo lo
haces. Para ello, sólo tienes que compartir este post por redes sociales y
hacernos llegar tus comentarios.