Los mejores consejos para cocinar de manera saludable
Somos lo que comemos. Y comemos lo que cocinamos. De ahí la importancia de saber cocinar adecuadamente nuestros alimentos. La importancia también de comer sano en caso y olvidarnos de la comida preparada, de la “fast food” y abrazar la filosofía de la “slow food” para sentirnos más sanos, más fuertes y más alegres.
Por cierto, que la frase “somos lo que comemos” no es de ahora. Puede parecer que es una moda actual pero el primero que la pronunció fue el filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feurbach. Corría el año 1850.
En España y en los países mediterráneos estamos de enhorabuena. Contamos con la Dieta Mediterránea, considerada por todos los especialistas en nutrición como el sistema alimentario más sano del mundo. Son muchos los estudios que lo acreditan.
Siguiendo las bases de la Dieta Mediterránea, cuyo alimento base es el aceite de oliva, ya tendríamos mucho ganado. Frutas, verduras, legumbres, pastas, arroz… Si se combinan adecuadamente estos alimentos nuestra salud lo va a agradecer.
Para tener una alimentación saludable hay que saber combinar toda esta serie de alimentos en su justa medida.
¿Y cómo habría que cocinar todos estos alimentos? Pues ahora mismo te vamos a dar una serie de consejos que harías bien en seguir.
- Como te hemos dicho anteriormente el eje de la Dieta Mediterránea es el aceite de oliva. Así que para cocinar tus alimentos utilízalo siempre y aléjate de otras grasas como la mantequilla, muy utilizada en los países anglosajones.
- Mucho mejor utilizar el aceite de oliva virgen extra porque es el auténtico zumo de aceitunas y el que posee grandes propiedades y beneficios para tu salud y la de los tuyos. Huye de los aceites refinados o los de semillas. Cuando fríes alimentos, el aceite de oliva virgen extra conserva mucho mejor su aroma y su sabor y también sus nutrientes.
- Mejor los alimentos frescos que congelados. Y siempre de calidad. En el caso de que optes por los alimentos congelados ten la precaución de que se descongelen lentamente en la nevera. También puedes utilizar el microondas. En cualquier caso, no hay que descongelarlos a temperatura ambiente.
- En todas tus comidas tienes que tener una base de verduras. Puedes servirlas como plato principal o bien como acompañamiento. Pero en cada comida ha de haber verduras.
- Consume al menos cinco piezas de fruta y verdura al día. Es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud y de organizaciones como 5Aldía.
- Cuando cocines al horno cubre los alimentos con papel de horno y de esta manera ni se te pegará ni necesitarás utilizar más grasas de las estrictamente necesarias.
- Puedes utilizar tantas especias como consideres necesarias para darle mayor sabor a tus platos. Son naturales y no aportan ni grasas ni azúcares que no son necesarios para nuestro organismo.
- Cocina con poca sal. Es mejor la yodada. Mejor hacer un caldo natural que utilizar los cubitos que se venden en los supermercados.
- Cuando hagas verduras hervidas no tires el caldo. Se puede utilizar para hacer arroces o sopas. Y cuando hagas pescado utiliza también sus colas y cabezas para hacer un rico caldo. El caldo de pollo que sea también elaborado por ti y verás cómo aumenta el sabor de tus platos.
Es cierto. Todos estos consejos van a requerir que pases un poco más de tiempo tanto en la cocina como comprando productos frescos en los mercados locales. Pero ya verás como tu salud lo va a agradecer.
Más consejos para sentirse sano
La alimentación es fundamental para sentirse sano. Pero ¿es suficiente con ello? No. Para tener una vida saludables hay que tener en cuenta otros factores, como por ejemplo:
- Dejar de fumar y evitar consumos elevados de alcohol
- Hacer ejercicio regularmente. Con un paseo de entre 30 minutos y 45 al día hay más que suficiente. Si no tienes tiempo procura subir escaleras y evitar el ascensor.
- Dormir adecuadamente. También se ha demostrado que un buen descanso es fundamental para sentirse fuerte
- Ingerir sólo las calorías necesarias. El sobrepeso es consecuencia de tomar más calorías de las que necesitamos. Por tanto hay que vigilarlas. Lo mejor es acudir a un nutricionista y que nos enseñe buenos hábitos para comer.
- No olvidar tomar un buen desayuno. La cena ha de ser ligera.
Si sigues estos 14 consejos estamos más que seguros que te vas a sentir mejor. Sigue la Dieta Mediterránea y pasa más tiempo en la cocina. Olvídate de los platos preparados y la “fast food” y adquiere hábitos saludables como dejar de fumar y hacer ejercicio.
¿Quieres una vida saludable? ¿Crees que te van a servir estos consejos? Si es así, comparte este artículo en tus redes sociales. Seguro que también le interesa a alguien que conoces.