La buena salud de la sanidad privada
El sector de la sanidad privada cada vez tiene mejor salud y está contribuyendo a garantizar
también el acceso al sector de la
sanidad pública para muchos españoles.
Este podría ser el titular de un informe elaborado por el Servicio
de Estudios de Mapfre con el título "Sistemas
de salud: un análisis global".
En este análisis se arrojan algunas cifras interesantes. El
gasto sanitario en España durante el año 2017 representó el 8,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB)
mientras que los seguros de salud representaron el 0,7 por ciento.
Esto supone un incremento de los seguros privados de Salud que continúan en
línea ascendente. Y esta línea fue ascendente incluso en los peores años de la
crisis económica. En los últimos diez años las primas de seguros de salud han
crecido algo más del 49 por ciento.
El gasto sanitario privado ha aumentado un 2,5 por ciento tomando datos del año 2016 mientras
que el gasto público lo ha hecho en un 1,7 por ciento.
Estos datos han sido posibles entre otras razones porque ha
aumentado el número de seguros de salud en
empresas, que han visto cómo es una buena medida de protección para sus
trabajadores. Evidentemente también han aumentado las pólizas para
familias y los individuales.
Un ahorro para el sector público
¿Por qué es tan importante que los seguros de salud privados
gocen de esta buena salud? El informe de Mapfre señala que el ahorro para las
arcas del Estado de una persona que sólo opte por la sanidad privada es de 1,224 euros. En esta cantidad no
se incluye el gasto farmacéutico ni el gasto de las mutualidades de los
funcionarios.
Si un usuario utiliza indistintamente la sanidad pública o
la privada entonces el ahorro para las arcas públicas está entorno a los 546 euros.
En España actualmente existen casi 9 millones de personas que cuentan con un seguro de salud privado.
Por eso se considera que el ahorra en números enteros para el Sistema Nacional
de Salud ha ascendido a lo largo del año 2018 en algo más de 4.600 millones de euros.
La sanidad privada también ha ayudado al sector público a reducir las listas de espera. Por eso
se considera necesario seguir profundizando en la colaboración entre lo público
y lo privado.
Es importante esta colaboración entre ambas partes porque se
liberan recursos de la sanidad pública consiguiendo
además que exista más accesibilidad a la asistencia. También hay que tener en
cuenta que con estas colaboraciones muchos usuarios pueden tener acceso a nuevas tecnologías en el campo de
la medicina.
El sector privado realiza el 37,5% (1,9 millones) de las
intervenciones quirúrgicas que se realizan en nuestro país, el 30,1% (1,6
millones) de las altas y el 29,4% (8,7 millones) de las urgencias.
Razones para elegir la sanidad privada
Los usuarios afirman que hay algunas razones para optar por
la sanidad privada o combinar ambas. Entre estas razones podemos encontrar:
·
Rapidez en las consultas, sobre todo cuando hay
que visitar a un especialista
·
Trato personalizado con profesionales altamente
cualificados
·
Se valora el hecho de tener la posibilidad de
elegir médico o especialista ya que las compañías aseguradoras cuentan con
amplios convenios con distintas empresas.
·
Atención las 24 horas del día.
·
Mayor flexibilidad en los horarios de atención e
intervención quirúrgica.
·
Hospitalización en habitaciones individuales
·
Sin listas de espera o con muy poco tiempo de
respuesta.
·
Servicios internacionales que cubren incidencias
en muchos países.
·
Seguros personalizados. Pólizas adaptadas a cada
necesidad.
En definitiva los seguros de salud están creciendo a buen
ritmo y están siendo una buena opción para muchas familias y empresas. El
incremento de usuarios en la sanidad privada está siendo un muy buen
complemento para la sanidad pública y los pacientes lo agradecen. En este post
también te hemos contado algunas de las razones para elegir la sanidad privada.
¿Ya cuentas con un
seguro de salud? ¿Qué razones te han llevado a contratarlo? Comparte este post
a través de tus redes sociales y haznos llegar tus opiniones.