¿Hay que hacer dieta durante el embarazo?
Lo de cuantos kilos se han de ganar durante un embarazo lleva a muchas mujeres de cabeza.
Y esto por dos razones.
Algunas porque están preocupadas por los cánones de belleza actual y creen que les será muy difícil recuperar la figura que tenían antes de quedar embarazada.
Cada kilo, un esfuerzo más –piensan-.
Otras mujeres no piensan tanto en su figura pero se sienten presionadas por matronas o ginecólogos que "vigilan" estrechamente que no se aumente de peso.
La realidad, según los especialistas, es que cada mujer es un mundo y debe tener una atención personalizada.
Una atención personalizada que se puede tener si se contrata una póliza de seguro para embarazadas y poder así acudir a un ginecólogo especialista que tenga suficiente tiempo para analizar cada caso.
En realidad no se trata de ganar más o menos peso.
Se trata de que la mujer, por ella misma y por su bebé, esté bien alimentada.
De acuerdo, pero ¿cuál es el aumento de peso normal?
Desde luego que eso de 1 kg por cada mes de embarazo ha quedado obsoleto. Lo decimos porque era (a veces continúa siendo) una frase que hemos escuchado de boca de nuestras abuelas. Repetimos que cada mujer es un mundo.
Vamos a poner por caso que una mujer se queda embarazada y tiene un peso acorde a su estatura y complexión física. Esta mujer de peso normal puede llegar a ganar entre 11 y 16 kilos.
Pero no es una regla fija. Unas ganarán menos y otras se pueden ir perfectamente a los 20 kilos.
Y no pasa nada en absoluto. Todas ellas, las que ganan menos por las que ganan más tendrán las mismas posibilidades de tener bebés muy sanos.
¿Hacer dieta o comer bien?
Controlar mucho el peso puede llegar a ser contraproducente. Es decir, si una mujer embarazada empieza a "cerrar la boca" para no aumentar de peso lo que puede ocurrir es que esté comiendo mucho menos de lo que debe.
Hay casos en que por sí solas empiezan a hacer una dieta. Y esto es todavía mucho más contraproducente porque cuando se come poco se queman grasas.
Al quemar grasas se generan lo que se llama cuerpos cetónicos. Estos cuerpos cetónicos son tóxicos y pueden llegar al bebé.
Y no es nada bueno que lleguen. Sobre todo para la buena salud del sistema nervioso del feto.
Una advertencia. Si comes poco y además dejas de tomar vitaminas y nutrientes necesarios para el cuerpo humano una de las consecuencias es que el bebé puede pesar menos de lo que debiera al nacer.
Ningún ginecólogo le va a recomendar a una embarazada que pase hambre. Todo lo contrario. Hay que comer de manera equilibrada y sana. Más sana si cabe en esta etapa de la vida.
Entonces, ¿se puede comer de todo?
Sí. Se puede comer de todo. Pero siempre en su justa medida.
Hemos visto en el párrafo anterior el caso de algunas mujeres embarazadas que hacen una dieta indebida porque temen engordar y ello puede ser perjudicial para el bebé.
Nos podemos encontrar con el caso contrario. Mujeres que piensan que como es inevitable engordar, se van a dar los caprichos que no se han dado antes de estar embarazadas. Esto también es un error.
Hay que recordar que lo que coma la madre lo recibe el feto. Por tanto si estamos todo el día comiendo comida basura y ultra procesada eso es lo que le va a llegar al bebé.
Por tanto nada de comer todo lo que deseemos. Es cierto que es algo difícil (los llamados antojos) pero hay que hacer un esfuerzo de voluntad para seguir una dieta equilibrada.
Además, con este tipo de comida se engorda mucho más deprisa pero es mucho más lento quitarse esos kilos de más.
Si comes de más tu bebé no va a pesar más. Ya sabes que se dice que cuando estás embarazada hay que comer por dos. Pero no hay que confundir. Hay que comer por dos pero no multiplicar por dos la comida.
Estos son algunos de los consejos que ofrecen tanto los ginecólogos y nutricionistas a las mujeres embarazadas. Como has visto, no hay que hacer excesos. Ni no comer para no engordar ni darse todos los caprichos porque consideras que vas a engordar de todos modos.
¿Cuántos kilos aumentaste durante el embarazo? ¿Qué tipo de alimentación seguías? Comparte este post entre tus familiares y amigos por redes sociales y haznos llegar tus respuestas. Estaremos encantados de que lo hagas.