Exigen cobertura obligatoria de Responsabilidad Civil en empresas alimentarias
Asociaciones de Consumidores como Facua exigen que las
empresas alimentarias dispongan de un seguro
de Responsabilidad Civil proporcional a su volumen de negocio.
Al mismo tiempo, esta asociación cree que es necesaria que
se modifique de manera urgente la Ley de Seguridad Alimentaria.
El detonante de estas peticiones lo ha provocado la
situación de la empresa Magrudis, responsable del brote
de listeriosis. Este brote alimentario se ha cobrado ya tres víctimas
mortales y siete abortos, sólo en Andalucía y más de 200 casos en toda España.
Según un comunicado hecho público por Facua, el
seguro de Responsabilidad Civil de esta empresa era tan sólo de 300.000 euros.
Esta organización de consumidores considera que esta
cantidad es ridícula y que jamás puede llegar a cubrir las indemnizaciones que
deberá abonar a los afectados que ya se calcula en decenas de millones de
euros.
Facua se ha dirigido a todos los partidos políticos para que
se proceda de manera inmediata y con el máximo consenso posible a una modificación de la Ley de Seguridad
Alimentaria para que todas las empresas alimentarias
cuenten con un seguro de responsabilidad civil proporcional a sus ingresos y
para que también ingresen una cantidad de dinero a un fondo de garantía para
poder hacer frente a las indemnizaciones que se consideren oportunas tras una
crisis alimentaria como la que ha provocado este brote de listeriosis.
Mucho retraso
En el mismo comunicado, Facua recuerda que ningún gobierno se ha preocupado en desarrollar
el artículo 30 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores.
Este artículo dice que "el Gobierno, previa audiencia de los
sectores interesados y de las asociaciones de consumidores y usuarios, adoptará
las medidas o iniciativas necesarias para establecer un sistema
obligatorio de seguro y fondo de garantía que cubran, para sectores
determinados, los riesgos de intoxicación, lesión o muerte derivados del mal
estado de los productos, servicios o actividades".
Esta petición se realizó por primera vez hace ni más ni
menos que 35 años.
Un seguro proporcional a volumen de negocio
El seguro de Responsabilidad Civil para las empresas
alimentarias debe ser proporcional a su
cuantía de negocio, según propone Facua.
Este seguro ha de ser supervisado
anualmente por las autoridades sanitarias. Cabe recordar que las
competencias en materia de Sanidad están transferidas a las Comunidades
Autónomas.
Serán éstas las que deberán velar para que todas las empresas alimentarias en su
ámbito de actuación tengan este tipo de seguro. Y también deberán vigilar que
dichas empresas renueven su póliza año tras año.
También se insiste en la necesidad de la creación de un fondo de garantía que
sería aportado por las empresas de este sector y cuyo depositario sería el
Ministerio de Sanidad.
De esta manera se podría hacer frente a las indemnizaciones que
los ciudadanos afectados deberán recibir por los fallos cometidos en la cadena
de alimentación.
Este fondo se utilizaría en el caso de que la empresa
alimentaria responsable no pudiera hacer
frente a todas las indemnizaciones con su seguro de Responsabilidad Civil.
Productos en la actualidad
Cabe decir que dentro del sector
de los seguros existe un seguro de responsabilidad civil de fabricantes de
productos.
Este tipo de productos también se podrían adaptar a casos
como el brote
de botulismo que tuvo su origen en un lote de latas de atún en el
supermercado Día.
Este seguro sí cubre las consecuencias económicas. También
los daños materiales.
Sí existe una pequeña diferencia y es que este tipo de
seguro no cubre daños en el proceso de
fabricación, sino una vez que el producto se ha puesto en circulación.
En definitiva, que Facua exige que las empresas alimentarias
aumenten su seguro de Responsabilidad Civil para hacer frente a indemnizaciones
después de una crisis alimentaria.
¿Qué te parece la
propuesta de Facua? ¿Crees que es correcta? Coméntanos tus impresiones después
de compartir este post por tus redes sociales.