El 24% de las enfermedades están relacionadas con el medio ambiente
La cifra hay que tenerla muy en cuenta y proviene de la Organización Mundial de la Salud.
Nada más y nada menos que el 24 por ciento de las enfermedades están relacionadas con el medio ambiente. Esta cifra representa que el 20 por ciento de las muertes en Europa. En el mundo se calcula que la contaminación causa ya 13 millones de fallecimientos al año.
Estamos hablando de la degradación del medio ambiente y la contaminación atmosférica y acústica y, por descontando, de los efectos que está produciendo el cambio climático.
Se observa una mayor frecuencia en las olas de calor y mayor
exposición a productos químicos que son al fin y a la postre los que están
causando graves alteraciones en la salud
de los humanos.
Conscientes de ello, no son pocas ya las compañías aseguradoras que gravan en sus pólizas a aquellas empresas más contaminantes y tampoco son pocas las que están adoptando en sus procesos productos políticas para beneficiar el medio ambiente.
Mantener un estilo de vida saludable
Para lograr llegar a una vejez más plena se ha de tener en
cuenta llevar un estilo de vida saludable. Pero, evidentemente, también influye que el entorno sea
favorable.
Tanto una cosa como otra dependen de todos nosotros.
Pero la salud ambiental es también muy importante porque los elementos físicos, químicos y biológicos externos en una persona pueden incidir en la salud individual.
Según la empresa Aegon,
no es que el cambio climático esté provocando enfermedades nuevas pero sí que las está amplificando.
Factores ambientales que influyen en la salud
¿Dónde se encuentran esos factores ambientales que pueden influir en nuestra salud? Vamos a verlos
En el aire
Atención a otra cifra que nos da la Organización Mundial de
la Salud. El 90 por ciento de las personas del planeta están respirando ya aire contaminado. Según un estudio realizado
por Aegon, "el dióxido de nitrógeno,
el ozono troposférico y el dióxido de azufre, entre otros, son los principales
agentes contaminantes que contiene el aire".
La contaminación atmosférica es el mayor riesgo medioambiental en Europa. Este riesgo ya cierto está causando medio millones de muertes prematuras cada año.
Lo que origina esta contaminación es el tráfico de las
grandes ciudades, la calefacción y las industrias. Entre éstas últimas, las refinerías, las incineradoras o las
plantas de tratamiento de basuras.
De ahí que las aseguradoras estén penalizando a este tipo de industrias y forzándolas a adoptar políticas más benevolentes con el medio ambiente.
El agua
Mucha atención porque la contaminación también llega al agua
y se calcula que provoca medio millón de
muertes al año.
El agua contaminada provoca enfermedades como el cólera, la distería, la fiebre tifoidea
y la poliomelitis.
Las bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos y deshechos fecales son las causantes por no hablar de que también se han encontrado en torrentes de agua sustancias radioactivas.
Alimentos
Nuestra salud también se puede resentir por los alimentos que tomamos. En ellos influye el clima, el suelo y la latitud.
Las bacterias son la principal fuente de contaminación medioambiental de los alimentos. En ellos también se encuentran metales pesados.
A través de los alimentos se puede contraer la salmonella o la listeria, entre otras enfermedades.
Estamos asistiendo a una sobreexplotación de los recursos naturales. También a un proceso de
deforestación lo que conlleva a una baja calidad del agua, la generación de
gases de efecto invernadero y, en definitiva, a la aceleración del cambio climático
contra el que hay que luchar entre todos.
Tomar medidas para cuidar los ecosistemas y la biodiversidad es la única opción para conseguir un planeta sostenible. El medio ambiente y la salud humana dependen de ello.