Cuándo pedir la baja si estás embarazada
Si estás embarazada no estás enferma. Y no puedes pedir una baja por enfermedad. Pero sí que es cierto que el embarazo es una situación delicada que te puede afectar a ti y a tu bebé.
El médico es quien te puede hacer una baja por embarazo dependiendo del tipo de trabajo que estés realizando y de tu estado de salud. No la puede hacer nadie más.
Hay mujeres que piden la baja a las pocas semanas porque su trabajo implicado estar, por ejemplo, con agentes químicos que pueden ser dañinos para el feto.
Hay otras que están al pie del cañón hasta casi el mismo instante de acudir al paritorio.
En otros casos, para pedir la baja, el trabajo no tiene nada que ver. Existen otros factores de riesgo como por ejemplo un parto múltiple o que tengas la tensión alta….Los médicos suelen en estos casos decretar la incapacidad temporal lo que hace que no se descuenta del permiso de baja por maternidad.
El momento para pedir la baja
Cada mujer embarazada es un mundo y no habrá un caso igual a otro. Ahora bien, sí que se puede tomar un documento elaborado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia que aconseja pedir la baja en determinados supuestos atendiendo sobre todo a la actividad física que se realiza.
Pero, repetimos, es tu médico quien debe valorar en última instancia tu situación y aconsejarte sobre si coger la baja o no. Pero, los siguientes supuestos que te vamos a contar te pueden servir de guía.
En la semana 37
Puedes coger la baja en la semana 37 si sueles trabajar sentada o estás de pie menos de cuatro horas al día. Si tu trabajo no te exige agacharte por debajo de la rodilla menos de dos veces al día y ni no tienes que levantar más de cinco kilos de peso más de cuatro veces por turno.
En la semana 30
La puedes pedir si estás de pie en tu turno de trabajo de forma intermitente más de30 minutos por hora.
En la semana 26
Si has de agacharte de dos a nueve veces por hora. También si tienes que subir escaleras más de cuatro veces en tu turno o debes de cargar un peso (menos de cinco kilos cuatro o más veces por turno o de cinco a diez kilos menos de cuatro veces por turno).
En la semana 22
Si pasas de pie más de cuatro horas seguidas cada día.
En la semana 18
Si te has de agachar por debajo de tu rodilla más de diez veces por hora o si has de cargar peso de más de diez kilos cuatro o más veces en tu horario laboral.
Factores de riesgo
Paras tener un embarazo sin riesgo no has de permaneces mucho tiempo en la misma postura ya sea si estás sentada o estás de pie. Otro factor de riesgo además de la postura y como hemos visto anteriormente es el de levantar peso.
Si una mujer embarazada trabaja más de tres hora de pie es un factor de riesgo que el médico debe valorar porque se corre el peligro de un parto prematuro. Especialmente en las mujeres que tengan varices.
Un estudio realizado en los Países Bajos y que ha sido publicado por la Occupational and Environmental Medicine y recogido en la página web de Ser Padres afirma que las mujeres embarazadas que pasan muchas horas de pie en sus lugares de trabajo nace con la cabeza un centímetro más pequeña que la media en un tres por ciento de los casos.
Esta circunstancia conlleva a su vez un crecimiento más lento del bebé. En este punto sí que estaría bien que pudieses hablar con el responsable de tu empresa para poder cambiar tus funciones con otro compañero para evitar estar de pie más tiempo del recomendable.
Si por el contrario estás mucho tiempo sentada se te puede producir una lumbalgia que a veces puede sobrevenir en ciática y que es un problema bastante común al final del embarazo.
No solo es que estés sentada durante muchas horas sino que estés en la misma postura más tiempo del aconsejable.
Lo que recomiendan los especialistas es que debes dar un pequeño paseo cada dos horas de tu turno lo que te será suficiente para estirar la espalda. No se puede descartar que los dolores de espalda sobrevengan también por un mobiliario poco adecuado.
También es un factor de riesgo el levantar peso sobre todo si ese peso supera los tres kilos. A este peso también hay que añadirle el hecho de que puedas adoptar una postura incorrecta para realizar esta actividad física. Aquí también lo más importante sería pedir el cambio de funciones con un compañero de empresa.
Lo dicho. Estos son los supuestos para pedir la baja por embarazo. Pero lo principal es que tu médico valore los riesgos.
¿Te ha sido útil este post? ¿Sabes que con nosotros puedes contratar tu seguro de salud estando embarazada ? Si es así, no dudes en compartirlo a través de tus redes sociales.