Consejos para alimentar a un niño deportista
¿Quieres conocer los mejores consejos para alimentar a un niño entre 5 y 17 años que hace deporte? En este post te los vamos a contar todos.
Que los niños hagan deporte o actividad física es de lo más importante. Alejarse de la vida sedentaria es fundamental si se quiere prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil que, desgraciadamente, están alcanzando cifras alarmantes tanto en España como en los países de nuestro entorno.
Por supuesto el deporte ha de ir acompañado por una buena alimentación. De todas formas vamos a hablar del deporte en los más jóvenes, pero también los adultos deberían tener una rutina de ejercicios. En este post vamos a hacernos eco de una serie de recomendación que ha lanzado la Organización Mundial de la Salud y que ayudará a proteger la salud individual de los más peques de la casa.
Tiempo de ejercicio
¿Cuánto tiempo deberían los jóvenes entre 5 y 17 años practicar algún deporte? Pues según las recomendaciones de la OMS al menos durante 60 minutos al día. Las sesiones se pueden repartir entre una y dos. Si se practica más deporte, mejor que mejor. Pero los 60 minutos debería ser el tiempo mínimo.
La principal actividad debería ser aeróbica. Pero no está de más hacer ejercicios que también refuercen los huesos y los músculos al menos tres veces a la semana. Todos deberían hacer este tipo de actividad. Sólo deberían estar exentos de hacer deporte aquellos que tengan una indicación expresa de su médicos.
Los niños sedentarios deberían empezar con actividades ligeras e ir incrementado poco a poco la intensidad.
Beneficios
• El deporte favorece el desarrollo de los huesos y los músculos
• También es bueno para las articulaciones
• Protege el sistema cardiovascular
• Protege el sistema neuromuscular
• Mantiene el peso adecuado del niño
• Tiene efectos beneficios a nivel psicológico
• Fomenta la integración social del niño
• Adquiere los valores positivos del deporte
• Mejora su autoconfianza
La alimentación adecuada
¿Y cómo debería ser la alimentación adecuada del niño deportista? Pues vamos a verlos.
• La alimentación ha de ser saludable y variada. Debe aportar la energía que necesita para que pueda practicar deporte y para que al mismo tiempo se desarrolle correctamente. La cantidad de calorías ha de ser la justa. Si ingiere menos o más puede ser contraproducente y perjudicar su salud.
• Las familias deben hacer un esfuerzo porque coman productos frescos. Mejor si son productos de temporada. Hay que evitar los alimentos envasados y procesados.
• La OMS recomienda comer cinco veces al día. Jamás olvidar el desayuno y la merienda. Esta última en niños deportistas cobra especial importancia porque suele ser la que realizan antes de empezar a hacer deporte.
• La merienda ha de ser también saludable. Mucho mejor si se evita la bollería industrial u otros productos manufacturados.
Recomendaciones
• Cuando compita la alimentación se ha de adaptar. Se debe comer tres horas antes de empezar una competición y los alimentos han de ser de fácil digestión. Para ello hay que evitar aquellos que contengan muchas fibras o grasas.
• También se le pueden ofrecer alimentos de fácil digestión 45 minutos antes de iniciar la práctica deportiva.
• En plena competición hay que aportarle al niño deportista hidratos de carbono (el plátano es una gran solución).
• Cuando acabe de competir o entrenar no puede pasar más de una hora sin que tome ningún alimento. Estos alimentos han de ser ricos en proteínas e hidratos de carbono.
• Es necesario que el joven se hidrate correctamente antes, durante y después de la práctica deportiva. Esa hidratación es mejor que se haga con agua. De elegir otro tipo de bebidas éstas deberían ser sólo recomendadas por un especialista en nutrición. La hidratación también irá en consonancia con la temperatura ambiente que reine en el momento del ejercicio.
• Si la actividad que realiza es de alta intensidad es mucho mejor que acudáis a un pediatra para que le elabore una dieta personalizada.
Estos son todos los consejos que te queríamos dar sobre la alimentación de los niños deportistas. En primer lugar, todos los niños entre 5 y 17 años deberían hacer deporte como mínimo una hora diaria a menos que el médico diga lo contrario. Hay que prestar especial atención a los alimentos que debe tomar. Mejor frescos que procesados y vigilar su hidratación. Si acudes a un pediatra, mejor que mejor.
¿Tienes en cuenta estos consejos si tu hijo practica deporte? Comparte este post entre tus familiares y amigos y haznos llegar tus opiniones.