Los mejores consejos para combatir el lumbago
¿Sufres de lumbago? No te preocupes. En este post vamos a darte los mejores consejos de los especialistas para que lo combatas.
Pero antes que nada lo mejor sería definir qué es el lumbago. Es un dolor que se localiza en la parte inferior de la columna vertebral. Puede aparecer poco a poco o como consecuencia de un movimiento brusco o al realizar un mal gesto.
Cunando sucede esto los músculos lumbares se contraen y se vuelven rígidos lo que origina que te sea difícil realizar determinadas posturas y te limita tus movimientos habituales.
Trabajos de mucha exigencia física suelen provocarlo. Pero también es muy habitual en personas que no tienen una actividad física regular, es decir, el sedentarismo lo produce de manera frecuente.
¿Quieres ya conocer algunas medidas para evitar que te aparezca? Pues entonces sigue leyendo este post y tu salud lo va a agradecer.
Moverse y moverse bien
Aunque pueda parecer todo lo contrario en el momento que tengas lumbago lo peor que puedes hacer es guardar reposo. Es posible que te cueste pero tienes que recuperar la actividad física que realizabas antes de su aparición. El ejercicio fortalece tus músculos de la espalda. Así de claro. No tan sólo ayuda a que desaparezca sino también lo previene.
Cualquier actividad física que te guste es buena para evitarlo. Sin embargo te aconsejamos que si has tenido un episodio lo primero que tienes que hacer es acudir a un especialista que te guíe por los movimientos más adecuados.
Controlar el peso
Adelgazar es una buena, sino magnífica, manera de prevenir su aparición. Si tienes sobrepeso es posible que tus músculos no estén preparados para soportar tu peso y te pueden aparecer problemas tanto en articulaciones como músculos.
A tener en cuenta el estrés
Se ha comprobado que en las personas estresadas son frecuentes los ataques de lumbago. Son muchas las personas que tienen problemas de estrés. Ante esto hay que procurar relajarse. Es posible que necesites también la ayuda de un psicólogo si tu estrés es muy elevado.
Frío y calor
Poner calor en la zona afectada es uno de los grandes remedios que puedes adoptar porque potencia la circulación y relaja los músculos. El frío sirve para rebajar la inflamación que se produce en la zona afectada. Tanto uno como otro te puede aliviar el dolor.
Ojo con los objetos pesados
Cuando notes dolor no cargues peso, no castigues más a tu cuerpo. En el caso de que sea absolutamente necesario y no tengas a nadie que te ayuda el sistema que debes emplear es el siguiente: agáchate doblando las rodillas, acerca el objeto lo máximo posible al cuerpo y expira al mismo tiempo que levantas ese peso. Si tienes que cargar peso habitualmente debido a tu trabajo necesitarás un entrenamiento. En este caso te aconsejamos que acudas a un profesional de la Fisioterapia.
Tacones fuera
En las mujeres el tacón es lo peor para luchar contra el lumbago. En el preciso instante que notes un dolor, quítate los zapatos.
No estés sentado mucho tiempo
Son muchas las personas que necesitan estar sentadas durante muchas horas para poder ejercer tu trabajo habitual. Pero no sólo las personas adultas. También son muchos los escolares y estudiantes en general que están sentados muchas horas. Lo que está claro es que el lumbago también se alimenta si estás sentado en una misma posición durante largos periodos. Lo mejor que puedes hacer es ir cambiando de posición cada media hora. Y, lo mejor, claro, es que te levantes y des un pequeño paseo.
Vigila tu colchón
Que tenga la rigidez necesaria y que te permita un buen descanso. Quizá necesites de un colchón ortopédico.
Cuida tu alimentación
Pues aunque no lo creas una buena alimentación también te ayudará a prevenir el lumbago. Es mejor que no tomes alimentos ultraprocesados y que vayas optando por los alimentos frescos y en especial aumentar el consumo de frutas y verduras.
Si el lumbago te perdura durante seis semanas el episodio comienza a ser preocupante y lo mejor que puedes hacer es ir a un especialista.
¿Has tenido alguna vez un episodio de lumbago? ¿Cómo lo has combatido? ¿Tomas en cuenta todos estos consejos que te hemos contado? Contéstanos a estas preguntas y no olvides compartir este post con todos los contactos de tus redes sociales.