La elección de centro sanitario y cuadro médico en lo seguros privados
Hay una gran satisfacción entre los usuarios de seguros privados de salud gracias a poder seleccionar el cuadro médico donde poder ser atendido, de hecho, según la experiencia Wow (concepto que refleja lo que un usuario de seguro médico privado desea vivir) se cumple a un 80% y dentro de este estudio, tener la opción de elegir médicos y centros privados que se ajusten a las necesidades del paciente es algo que afirman vivir en un 86%.
Otra de las razones por las que los usuarios de seguro privado están satisfechos es por la facilidad para encontrar la información sobre el cuadro médico (82%), de forma muy ágil en los canales digitales (78%), si tuviesen que ponerle un “pero”, sería a la hora de buscar referencias de centros o médicos más allá de la información básica ya que le resulta más complicado cumpliéndose este hecho en un 67%.
Todo ello se recoge en el primer estudio de medición de sanidad privada en España con el título “Experiencia del Paciente”, para lo que se ha evaluado la opinión de 10.000 pacientes, de los cuales más de 200 pertenecen a servicios sanitarios privados de Baleares y que ha sido llevado a cabo por la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).
Para el paciente, el hecho de que un médico trabaje en un sitio en concreto es uno de los principales motivos para elegir un centro para una consulta médica en la sanidad privada, según el mismo estudio. El paciente declara que en 7 de cada 10 ocasiones dispone de la información que necesita para encontrar referencias del médico, por lo que en general tiene niveles altos de cumplimiento.
Según el estudio, quienes utilizan el seguro una vez al año dicen tener información sobre referencias de médicos y hospitales un 63%, sin embargo, quienes lo usan mensualmente asciende al 71%, hay una diferencia 8 puntos mayor para aquellos que utilizan más su seguro.
Según el análisis de los expertos, este fenómeno describe una curva de aprendizaje en la que la información la obtiene el paciente directamente. Una de las cuestiones que se plantean los investigadores de la Fundación IDIS es si es necesario esperar a que el paciente busque la información para obtenerlos.
Los analistas destacan que la entrega de esta información tiene un gran impacto en la posibilidad de recomendar una consulta médica, ya que, el paciente lo valora, y hay una gran diferencia entre aquellos que tienen esta información y los que no, en concreto 36 puntos de diferencia en en el NPS, que mide el comportamiento de los clientes.
Por tanto, aconsejan poner de manera pro activa esta información al paciente para aumentar en NPS de manera exponencial ya que las referencias del médico son relevantes en relación a la información que se obtiene sobre estas referencias y se puede dejar que los asegurados vayan aprendiendo a medida que vayan usando la Sanidad Privada o mandar pro activamente información.