Alerta ante el consumo de alimentos procesados y envasados
El Colegio Oficinal de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana ha levando la voz de alarma. Una buena parte de los españoles sufren déficits nutricionales. ¿Por qué? Pues porque nada más y nada menos que el 60 por ciento de los alimentos que compramos son procesados y envasados.
Los alimentos procesados y envasados superan en muchas ocasiones los límites de azúcar, las grasas y las calorías recomendadas. A pesar de que algunos de estos productos superan con creces estos límites no está explícitamente indicado en las etiquetas por lo que el consumidor muchas veces se encuentra indefenso.
Desde el Colegio de Dietistas y Nutricionistas Valencianas se indica que para interpretar actualmente la información de las etiquetas se necesita tener muchos conocimientos en el campo de la nutrición.
Estas etiquetas tampoco favorecen la compra de alimentos más saludables. Los expertos recomiendan un cambio de etiquetado más cercano a la población para que pueda elegir con más libertad los productos a comprar en pos de una vida más sana.
Las virtudes de la Dieta Mediterránea
La compra de alimentos procesados y envasados va claramente en contra de la Dieta Mediterránea, considerada por todos los especialistas en nutrición como el sistema alimenticio más saludable del mundo.
La Dieta Mediterránea, cuyo alimento principal es el aceite de oliva, se basa en el consumo de productos frescos y de temporada. Las frutas y verduras tienen una gran importancia para un buen desarrollo, sobre todo en los niños. Entidades como la Organización Mundial de la Salud o 5alDia recomiendan consumir 5 piezas de frutas y verduras al día.
A las frutas y verduras hay que sumarle las legumbres, las pastas y el arroz. Manteniendo una alimentación basada en la Dieta Mediterránea se podrían prevenir muchas enfermedades relacionados con el corazón. También se pondría freno a la obesidad infantil, que está alcanzando unos niveles preocupantes.
Muchos azúcares añadidos
Un gran porcentaje de productos que se meten en la cesta de la compra tienen azúcares añadidos. Los procesados están aportando el 75 por ciento del sodio que necesitamos y el 30 por ciento de las grasas es consecuencia de la llamada comida rápida o fast food.
Por eso, los especialistas en nutrición afirman que en la cesta de la compra debería haber mucha mayor cantidad de productos frescos, en especial las frutas y las verduras, como ya hemos comentado anteriormente.
Una encuesta preocupante
El mismo Colegio Oficinal de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana ha realizado una encuesta sobre la que comen los valencianos, unos datos que pueden ser extrapolados a resto de España.
En dicha encuesta se revelaban que la dieta actual no es en absoluto saludable. Los participantes en el muestreo confesaron que toman una gran cantidad de alimentos procesados. También reflejaba la encuesta que consumen muchos dulces y bollería industrial.
Exceso de dulces y bollería industrial
Este último aspecto es especialmente preocupante porque los consumidores de dulces y bollería industrial son los niños y los jóvenes. Ello no contribuye en absoluto a su desarrollo.
La bollería industrial sustituye en muchas ocasiones tanto al desayuno como a la merienda. Los nutricionistas consideran que el desayuno, la comida más importante del día, debe estar compuesta por un lácteo, una fruta y un trozo de pan. Otro tanto pasa con la merienda.
También se observa que hay un porcentaje muy pequeño de personas que realizan cinco comidas al día, como insisten en la Organización Mundial de la Salud.
Por último, la encuesta reflejaba que las frutas, las hortalizas y las verduras son escasas en la cesta de la compra de los valencianos frente a un consumo casi masivo de pan, arroz, pasta y cereales.
Empezar a tomar medidas
Los especialistas en nutrición consideran que sería importante poner etiquetas en los productos frescos para que se identifiquen como de primera necesidad y así fomentar su consumo.
También sería necesario concienciar a los consumidores que es mucho mejor hacer la compra en los mercados de proximidad que en supermercados y grandes superficies comerciales.
Es cierto, no obstante, que muchos gobiernos autonómicos han empezado a realizar campañas en los colegios con el objetivo de que los más pequeños tomen desayunos saludables.
Los datos que ha arrojado este estudio son ciertamente preocupantes. No estamos tomando una dieta saludable y ello puede provocar en un corto plazo enfermedades de todo tipo, tanto relacionadas con el corazón como con la diabetes y la obesidad.
¿Consideras que es mejor comer productos frescos que procesados y conservados? Si tú eres de esta opinión, comparte este post entre tus contactos y amigos a través de tus redes sociales. Seguro que están interesados en las conclusiones de este estudio.