Un seguro de salud nos prestara atención médica sanitaria cuando lo precisemos, el copago es un condicionante de algunos tipos de póliza que comercializan las aseguradoras para sus seguros médicos. Es frecuente que automáticamente tendamos a descartar una póliza donde existan copagos, pero merece la pena estudiar un poco más fondeo esta cuestión.
Es un error importante determinar que para nosotros es mejor una póliza sin copago, que con copago, dependerá del cliente en cuestión, del copago y del correspondiente ahorro que repercuten dichos copagos en las pólizas y de los limite anuales. Las aseguradora de seguros de salud frecuentemente ofrecen la misma póliza con las mismas garantías y coberturas y dan opción a contratarla sin copago y con copago, e incluso que podamos elegir entre un copago más bajo y otro más alto.
Los copagos que podemos encontrar por norma general para hacernos una idea pueden oscilar por ejemplo en visitas a especialistas entre 3 € por visita a 20 €, en pruebas diagnósticas más complejas entre 30 y 300 € y límites máximos de copago que se va a pagar en la anualidad desde 150 € a 600 € al año.
Si hacemos uso de la calculadora y por ejemplo en una familia de cinco personas pronosticamos que cada familiar visitará al especialista médico necesario 3 veces, esa familia precisará de una prueba diagnostica al año, dos visitas a urgencias y varias sesiones de fisioterapia podremos con la tabla de copagos llegar a una conclusión económica del coste medio anual, teniendo en cuenta dicho coste podremos comparar que es más rentable para nosotros, contratar dicho seguro con o sin copago.