Viajes de negocios más seguros: Reto para 2021
Innovación, recuperación y renovación. Estas serán las tres claves para que el sector de viajes de negocios pueda levantar el vuelo después de un complicadísimo año 2020.
Los expertos están convencidos de que a lo largo de 2021 se
iniciarán lo que ha venido en llamarse "viajes
responsables". Todo el sector está haciendo grandes esfuerzos para
recuperar la confianza de los clientes. Y ello pasa por demostrar que los viajes son seguros.
Los proveedores de viajes en donde podemos englobar as los hoteles, las compañías aéreas, los servicios de alquiler de coches y un largo etcétera tendrán que requerir a los viajeros PCR’s. Al menos hasta que la vacunación alcance a una gran mayoría de la población.
Elevar el listón
A las empresas de este sector no les va a quedar más remedio que elevar el listón de precauciones sanitarias, según opinión de SAP Concur, empresa estadounidense de SaaS que brinda servicios de administración de viajes y gastos a empresas.
Las empresas han de ser las primeras en exigir que sus empleados cumplan con todas las normas sanitarias emanadas de los diferentes gobiernos. En el caso de España, tanto el Gobierno central como los autonómicos. La cuarentena ha de ser una de las prioridades, así como el uso de mascarilla.
Las principales preocupación del viajero de negocios, según SAP Concur, es contagiar a las familias por culpa de un viaje o contagiarse ellos mismos durante el viaje.
Las empresas, por su parte, deberán hacer un esfuerzo en convencer a sus empleados de que están cubiertos ante cualquier incidencia. Por eso será importante que cuenten con seguros de salud para empresas.
Los trabajadores por cuenta propia también han de sentirse seguros a la hora de realizar un viaje de negocios y reemprender su actividad después de la pandemia. Para ellos, el sector asegurador también ofrece atractivos seguros de salud de autónomos capaces de atenderles allá donde se desplacen.
La seguridad del empleado, pues, ya no correrá a cargo única y exclusivamente del departamento de recursos humanos. Habrá que implicar a más personas de la organización para garantizar la salud y la seguridad de los empleados que viajan.
Desde luego que la tendencia ya no será priorizar las tarifas más bajas, sino que se contratarán aquellos servicios que aseguran la seguridad sanitaria.
Estancias más largas
Otra de las tendencias es que los viajes serán de larga duración. Se desechan los viajes rápidos y éstos serán sustituidos por videoconferencias.
De hecho, los viajes que ya se están contratando muestran que los viajes serán de más días porque se observa que se están contratando vuelos, hoteles y coches de alquiler. Es decir, ya hay una tímida intención de programar viajes de negocios.
Esta empresa cree que se generalizarán los pasaportes de salud digital. Al igual que se van a generalizar los corredores de viaje.
Todo parece indicar que la actividad en el sector viaje de negocios se va a acelerar durante la primavera, cuando el ritmo de vacunación crezca. Sin embargo, todavía es muy pronto para dar por iniciada la recuperación porque el ritmo de vacunación no está siendo homogéneo en todos los países.
Los pasaportes digitales para la salud, que muestran la vacuna de un viajero o el estado negativo de las pruebas, junto con los corredores de viaje, surgirán a medida que pasemos a una nueva normalidad en los viajes globales.
El estudio al que hemos hecho referencia en este post sólo es viable para las grandes corporaciones. Las medianas y pequeñas empresas no podrán hacer frente a estos gastos y optarán por soluciones más tecnológicas para poder hacer negocios en el extranjero.