Un 39% de traumatismos dentales están relacionados con el deporte
¿Qué tanto por ciento de traumatismos dentales están relacionados con el deporte? ¿Cuáles son las medidas más efectivas para que los deportistas protejan sus dientes?
Estos son dos de las preguntas que vamos a contestar en este post. Afortunadamente, cada vez hay más gente practicando deporte, lo que es genial para un buen estado de salud.
Pero, claro está. Determinadas prácticas también conllevan riesgos. Riesgos que vamos a ver en este post que afectan a la salud bucodental.
Tener una buena salud bucodental no solo es positivo para tener una bonita sonrisa, sino también lo es para que la salud en general no se deteriore.
Pero vamos ya con las cifras que nos ha ofrecido el Consejo de Dentistas. Estas cifras nos indican que el 39 por ciento están relacionados con el deporte y que los más frecuentes son:
· Laceración de tejidos blandos
· Contusiones
· Fracturas coronarias y radiculares
· Avulsiones
· Fracturas dentoalveolares
· Luxaciones mandibulares
La importancia de las medidas preventivas
Dicho esto, se constata la necesidad de medidas preventivas, así como la conveniencia de tener un buen seguro dental que te ofrezca la posibilidad de ser atendido con rapidez por un profesional en caso de haber sufrido en traumatismo.
Estas medidas preventivas pasan, sobre todo, por tener siempre presentes dos elementos como son los cascos y los protectores bucales que minimicen los impactos.
Lo que hay que tener en cuenta, a pesar de la reticencia de determinados deportistas a utilizar estos elementos, es que cada vez están fabricados con técnicas más avanzadas que mejoran la protección y con técnicas que los hacen más ligeros y cómodos de llevar.
Vamos, que no hay excusa para no llevar estos protectores en cualquier práctica deportiva pero, evidentemente, aquellos que son de contacto.
El protector bucal es el dispositivo por excelencia
Todos los odontólogos coinciden en que el protector bucal es el dispositivo por excelencia y el que todo deportista debería llevar pero desde el Consejo de Dentista se indica que no se deben olvidar "las placas optimizadoras y las férulas deportivas que están especialmente indicadas para los deportes en los que la protección de los dientes no es necesaria, por ejemplo, halterofilia, piragüismo o cualquier otro deporte donde intervenga el equilibrio y la posición del cuerpo. Con ellas podemos readaptar la postura desde la masticación para que el paciente no sufra sobrecargas en distintas partes del cuerpo, sobre todo, a nivel de extremidades provocadas por una maloclusión"
Mucho mejor el trato personalizado
También se insiste desde esta institución que el dentista es clave en el diagnóstico del paciente y en la prescripción de cualquier dispositivo.
Se insiste en esto porque se ha detectado que muchos
deportistas están comprando sus protectores bucales y otros dispositivos a
través de internet y esto puede suponer
un grave riesgo para la salud de los dientes.
No hay que olvidar que no hay dos bocas iguales y que, por lo tanto, los dispositivos y los protectores bucales deberían estar hechos a medida. En caso contrario, advierten desde el Consejo de Dentistas, se puede poner en peligro la salud bucodental.
Además, hay que darse cuenta de que los profesionales médicos están al cabo de la calle de todas las novedades tecnológicas que en este sentido se están introduciendo en el mercado y que mejoran la protección de los dientes en la práctica deportiva.
En definitiva. Hacer deporte es muy saludable, pero hay que tener en cuenta ciertas consideraciones como la de utilizar protectores bucales, cascos y otros dispositivos teniendo en cuenta el porcentaje de traumatismos que se producen.
Eso sí. Lo más conveniente es que un profesional de la odontología sea el encargado de proteger los dientes.