El 62,3 por ciento de personas dependientes quieren servicios asistenciales en su seguro
¿Qué es lo que están demandando las personas dependientes a sus seguros, bien sean de hogar, de salud, de decesos o cualquier otro? ¿Estarían dispuestos a pagar un poco más por estos servicios?
Vamos a contestar a estas dos preguntas. Lo cierto es que la industria aseguradora no puede obviar los cambios en la sociedad ni tampoco las nuevas necesidades que van surgiendo.
De esto es también de lo que vamos a hablar en las siguientes líneas, líneas que ya te aventuramos que te van a resultar la mar de interesantes.
Vamos ya con las primeras cifras. Y estas cifras nos revelan que más del 60 por ciento de personas dependientes
están solicitando que en sus pólizas de seguro se incluyan servicios
asistenciales.
Nos estamos haciendo eco de un estudio que ha elaborado el Grupo Cuideo. Un estudio muy reciente, concretamente de enero de este año de 2024 y cuyas conclusiones se han extraído después de entrevistar 25.000 personas dependientes. Como ves una muestra que, por su número, merece mucha confianza.
Por cierto, que este estudio también indican que estarían dispuestos a pagar más por estos
servicios.
Pero vamos a continuar con más cuestiones de este interesante estudio.
¿Cuáles son los seguros más comunes en personas con discapacidades?
La encuesta muestra que actualmente, 9 de cada 10 personas con necesidades asistenciales tienen algún tipo de seguro.
Los más comunes son el seguro del Hogar (93 por ciento), el de Decesos (59 por ciento), el de Salud (48 por ciento) y el de Accidentes (20 por ciento).
El 62,3 por ciento de los encuestados quiere que sus seguros
incluyan servicios asistenciales para
ellos y sus familiares directos, y el 68 por ciento cree que es importante crear seguros que cubran financieramente
estas necesidades.
De estos, la mitad estaría dispuesta a pagar entre 11 y 50 euros al mes, y el 25 por ciento más de 50 euros mensuales, con algunos incluso dispuestos a pagar más de 100 euros al mes.
Los servicios que se necesitan
Entre los servicios que los asegurados desean incluir en sus pólizas se encuentran horas de cuidado de mayores en casa, servicios especializados como fisioterapia y podología, y la tramitación de subvenciones públicas para la dependencia.
Además, destacan la necesidad de incluir horas de limpieza, servicios de psicología clínica para combatir la soledad, teleasistencia mediante dispositivos de emergencia, y videoconsultas médicas.
Sobre la Silver Economy
España tiene 1,6 millones de personas mayores dependientes, de las cuales 1,2 millones están en casa, según datos de este estudio al que estamos haciendo referencia.
Según la OCU, el 87 por ciento de estas personas prefieren envejecer en su hogar con la ayuda de servicios profesionales a domicilio.
Se prevé que para 2050, España será el país más envejecido del Planeta, superando a Japón. Nuestra media ya está en algo más de 83 años.
Esta tendencia demográfica resalta la importancia de adaptar los servicios asistenciales y de cuidado para satisfacer las necesidades de una población envejecida.
En este contexto, la Silver Economy adquiere especial relevancia.
Esta economía incluye una amplia variedad de actividades económicas y servicios destinados a las personas mayores de 65 años.
Este estudio indica que "la Silver Economy es un motor clave para la economía futura, ya que se estima que su volumen de negocio global crecerá de 3.900 millones de euros en 2020 a 5.600 millones en 2030".
El informe 'Tendencias y Retos de los Seniors para Empresas e Instituciones', elaborado por Silver Economy Group, indica que el sector crece anualmente un 3 por ciento.
A nivel europeo, se espera que la población dependiente se duplique en los próximos 20 años, aumentando la necesidad de modelos de cuidados eficientes y basados en la tecnología.