Llámanos gratis al 919 61 84 58
Ayuda
Llámanos gratis al 919 61 84 58
Ayuda

Recupera tu presupuesto de seguro

X

Recuperar presupuesto

Seguro de salud individual

Individual

Seguro de salud familiar

Familiar

Seguro de salud empresas

Empresa

Seguro de salud colectivos

Colectivos

Seguro de salud autónomos

Autónomo

Las “trabacaciones” ¿Una ventaja o un inconveniente?

¿Sabes qué son las "trabacaciones"? ¿Tiene más ventajas que inconvenientes o viceversa? ¿Qué motivos hay para hacer "trabacaciones" y a dónde se viaja?

Nosotros nos hemos propuesto contestar a todas estas preguntas en este post. Lo de las "trabacaciones" es un término que se ha vuelto muy popular desde el estallido de la pandemia y, por ende, la expansión del teletrabajo.

El teletrabajo ha traído cosas buenas y malas.

Entre las buenas, que ahorramos mucho tiempo en desplazamientos entre el trabajo y el hogar, poder comer en casa y conciliar vida laboral y familiar.

Entre las negativas, una cierta soledad en casa y no tener el espacio suficiente para desarrollar la labor en condiciones.

Por cierto, que la RAE todavía no ha aceptado este término en su diccionario, aunque, tal y como hemos dicho, está siendo ampliamente utilizado.

¿Qué son las "trabacaciones"?

Las "trabacaciones" son una nueva modalidad que consiste en hacer el trabajo a distancia, pero no desde casa, sino desde cualquier lugar con buena conexión a internet que te apetezca visitar.

Por ejemplo, si dispones de una segunda residencia con fibra óptica, nada te impide ir unos días con el ordenador, hacer el trabajo como si estuvieras en casa y después aprovechar para disfrutar de la playa o la montaña en las horas que no tengas que conectar.

Según algunos estudios, el 88 por ciento de los que han hecho "trabacaciones" hace una valoración positiva o muy positiva y el 94 por ciento se plantea repetir la experiencia.

Gana todo el mundo
Las "trabacaciones" han mejorado la productividad en un 86 por ciento, según estos estudios. La creatividad ha crecido en un 81 por ciento y la satisfacción laboral en un 84 por ciento.  

Los motivos que se dan para irse de "trabacaciones" más allá de los obvios, son los siguientes:

·         Cargar pilas mentales y emocionales (67%)

·         Evitar sentirse atrapado en el mismo lugar (62%)

·         Explorar un nuevo destino sin tener que gastar días de vacaciones (60%)

·         Escapar de la rutina y disfrutar de un cambio de aires (57%)

·         Conocer nuevos amigos, contactos de negocios o el amor (42%)

·         Prevenir o hacer frente al agotamiento laboral (18%)

A cualquier lugar

Los lugares escogidos para hacer "trabacaciones" son diversos. Hay de más vacacionales que otros, pero en cualquier caso implica un cambio de aires durante unos días.

Ubicaciones preferidas para ir de "trabacaciones":

1.       A casa de amigos o familiares (43%)

2.       A un hotel (31%)

3.       A un alojamiento tipo Airbnb (18%)

4.       Haciendo couchsurfing (4%)

5.       A una autocaravana (2%)

6.       A un albergue (2%)

El tiempo habitual de estancia de "trabacaciones" es de una a dos semanas (36 por ciento) o de tres a cuatro semanas (32 por ciento). Las estancias de menos de una semana se reducen al 10 por ciento de los encuestados.

Posibles inconvenientes

Teletrabajar desde una ubicación de ocio puede ser maravilloso, pero también pueden existir ciertos inconvenientes.

Los encuestados han reconocido que a los lugares donde van a trabajar, el coste de la vida es más elevado.

En el estudio también se recogen opiniones de  personas que  han explicado que sus jefes no les han permitido irse de "trabacaciones" y otros que han asegurado que ha tenido un impacto negativo en el equilibrio entre la vida laboral y la personal.

De hecho, según como te lo plantees, si eres de talante pesimista tampoco te gustará hacer "trabacaciones" porque te encontrarás que no puedes disfrutar de un lugar maravilloso porque estarás trabajando todo el día, y te cuestionarás el sentido de esta práctica.

Si eres optimista, pero, disfrutarás de cada minuto de ocio.

Vayas donde vayas, estés trabajando o de vacaciones cien por cien, no olvides contratar un seguro de salud, sobre todo si el destino es muy exótico. También es conveniente un seguro de viaje con coberturas médicas.

 

Sobre preciaco

Preciaco es la web de seguros de salud de la Correduría de seguros Olvido Sastre. Los precios ofertados son los ofrecidos por las aseguradoras en base a los datos introducidos por el usuario. Como correduría de seguros asistimos a los usuarios y clientes tanto en la tramitación como en posibles siniestros, proporcionando asesoramiento imparcial y representando los intereses de nuestros clientes.

Parte del grupo

logo Olvido sastre

Contáctanos

Llámanos gratis al 919 61 84 58

¿Prefieres que te llamemos?

Recibir llamada

Datos de contacto

Enviar

Principales ventajas

Multitud de aseguradoras

Precios y acuerdos especiales

Multitarificador online

Respaldo técnico y humano

Pertenece a un gran equipo