La Generación sénior ya supone el 20% de la fuerza laboral en España
¿Qué es lo que supone que la generación sénior sea ya el 20 por ciento de la fuerza laboral en España? ¿Se han de diseñar seguros específicos para ellos? ¿Están preocupados por su jubilación?
Todo esto es lo que vamos a ver en este post. Estamos convencidos de que te va a resultar muy interesante porque es una cuestión que afecta a todas las generaciones.
Vamos con los números. En estos momentos ya se pueden contabilizar 113 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Y esta proporción no para de crecer.
Crece por dos razones muy evidentes: Porque la esperanza de vida en España no para de aumentar mientras que la natalidad continúa disminuyendo.
Personas activas
Un informe de la Fundación Adecco indica que hay 5 millones de personas en España mayores de 55 años que o están trabajando o lo están buscando.
Eso supone un 20 por ciento del total de la fuerza laboral en España. El dato es muy significativo por cuanto hace una década sólo representaban el 13 por ciento.
En esta última década, el número de personas mayores de 55 años que están activas ha experimentado un crecimiento del 62 por ciento y en los últimos 20 años el incremento es nada más y nada menos que del 147 por ciento.
Otra cosa que hay que notar es que esta generación, la más numerosa, es la que cuenta con un mayor poder adquisitivo y, sin embargo, no existen los productos adecuados para ellos. Las empresas se han dado cuenta de ello y están dándole la vuelta a la situación.
También la industria aseguradora que está empezando a ofrecer muchos más servicios dentro de sus seguros de salud. Coberturas de asistencia o de prevención de enfermedades, sólo por poner un par de ejemplos.
Por supuesto que también hay que seguir diseñando productos aseguradores que fomenten el ahorro de esta generación.
Sin olvidar que los séniors serán cada vez más importantes para la economía de este país y que no se puede desaprovechar su talento y su experiencia.
Números por CCAA
Si observamos la fuerza laboral de más de 55 años en las diferentes Comunidades Autónomas vemos que en Castilla y León suponen ya el 24,9 por ciento; sigue Asturias, con un 23,7 por ciento y País Vasco, con el 23,1 por ciento.
Por el otro lado encontramos a las Islas Baleares, con un 18,8 por ciento; Murcia, con el 18,9 por ciento y Andalucía con el 19,1 por ciento.
En cualquier caso, y como se puede observar, todas las Comunidades Autónomas se encuentran en ese 20 por ciento de fuerza laboral que forma la Generación Sénior.
Lo que es evidente y así queda reflejado en el informe de la Fundación Adecco es que España se está acercando a lo que el estudio llama "invierno demográfico".
Esto supondrá una presión sobre el Sistema de la Seguridad Social. Y es, por esta razón, entre otras, por las que no se puede desechar la mano de obra de los mayores de 55 años.
Temor por la jubilación
Por otra parte, el 70 por ciento de los españoles están preocupados por su jubilación, según el InformeEuropeo de Pagos de Consumidores de Intrum Consideran que no podrás permitirse un retiro holgado.
Los españoles son los europeos más preocupados por este asunto, concretamente un 8 por ciento que la media que se ha registrado en Europa.
El 73 por ciento de los españoles considera que la inflación les dará un buen "mordisco" a sus ahorros. Otro 51 por ciento está muy preocupado por los costes que han experimentado los servicios más básicos.