La caries afecta ya al 94% de las personas adultas en España
¿Qué porcentaje de población está sufriendo o ha sufrido alguna vez caries en España? ¿Cómo se puede evitar? Estas dos preguntas son las que vamos a responder en este post.
La salud pública se enfrenta a un gran reto. Lo dice en una de sus últimas publicaciones el Consejo General de Dentistas.
¿A qué reto nos estamos refiriendo? A la caries. Porque según los últimos estudios efectuados por esta organización, ni más ni menos que el 94 por ciento de las personas adultas padecen caries en España.
Al estudio que nos estamos refiriendo es al Atlas de Salud Bucodental en España. Puedes leer en su integridad este estudio eneste enlace.
Lo que también quiere recordar el Consejo General de Dentistas es que la caries es una enfermedad que se puede y se debe prevenir. Y además, se puede hacer de una manera muy sencilla.
35 millones de españoles con caries
Ya hay 35 millones de personas en nuestro país afectadas por caries. Son cifras para reflexionar.
Tras la caries se sitúan las enfermedades periodontales, con 9 millones y la diabetes y el asma que está afectando a casi seis millones de personas y a algo más de dos respectivamente.
Si nos fijamos en las edades ya un 35 por ciento de menores de 6 años presenta caries. En números absolutos estamos hablando ni más ni menos que casi de un millón.
Entre los adolescentes (entre 11 y 17 años), el Consejo General de Dentistas informa que hay otro 30 por ciento personas que sufren caries, decir, 1,3 millones. Lo más grave es que un 30 por ciento no ha recibido ningún tratamiento todavía.
En el tramo de edad comprendido entre los 35 y 44 años, el porcentaje que sufre caries ya es del 94 por ciento, 11 millones de adultos.
Y, por último, observando el tramo que va entre los 65 a los 74 años se deduce que el
100 por ciento de este grupo ha sufrido caries en algún momento de su vida.
Ante todas estas cifras no está de más que te informes en tu compañía aseguradora sobre todos los servicios que tiene a tu alcance con un seguro de dental para evitar que la caries conlleve enfermedad más graves en tu aparato bucodental.
La clave está en el "autocuidado"
De hecho –y siempre citando a esta organización médica- basta con "autocuidarse".
Es tan sencillo como cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta fluorada. Lo más convenientes es utilizar el cepillo eléctrico porque se ha demostrado que limpia más superficie.
Pero la limpieza no es completa si no se utiliza un cepillo interdental o seda dental. Tanto uno como otro se ha de utilizar todos los días y al menos una vez al día para ir eliminando la placa bacteriana.
Más cosas. Desde muy pequeños es conveniente que se haga al menos una revisión anual de los dientes para prevenir posibles problemas. En caso de que existan problemas, cuando antes se atajen mucho mejor.
Para realizar estas revisiones puedes contar con un seguro privado dental que te garantiza poder acceder a los mejor profesionales médicos en esta disciplina.
Cosas a evitar
Para tener unos dientes sanos, la limpieza es fundamental pero hay que prestar atención a más aspectos.
Entre estos aspectos es conveniente ni fumar ni beber alcohol. Tampoco es conveniente ingerir una gran cantidad de azúcares.
Hay otros muchos factores que contribuyen a la aparición de la caries como las bacterias, por ejemplo o factores genéticos. Pero todo se puede controlar si se tiene ese "autocuidado" del que hemos hablado y se visita regularmente al dentista.