Fundación IDIS apuesta por integrar la atención social y sanitaria
¿Qué beneficios puede tener para la población la integración social y sanitaria? ¿Por qué se ha de producir dicha integración? ¿Es necesaria?
Son dos preguntas muy interesantes que hay que responder de manera inmediata dados los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad.
Una persona tiene que ser atendida sanitariamente desde que nace hasta que muere. Es lo que, según la Fundación IDIS, entidad que aglutina al sector sanitario privado para promover la mejora de la salud y poner en valor a la sanidad privada, se llama el "viaje del paciente".
Sin embargo, a la asistencia sanitaria hay que añadirle,
según esta Fundación, la asistencia social porque estamos en un momento en que la población está cada vez más envejecida,
tiene más problemas crónicos y es
también cada vez más dependiente.
Son retos que hay que afrontar más pronto que tarde ya que España es un país envejecido y que tiene, hoy por hoy, la segunda mayor esperanza de vida del mundo, sólo superada por Japón .
Por tanto, hay que diseñar productos que se adecúen las nuevas circunstancias. Es decir, y por poner un ejemplo, un seguro de salud ha de tener coberturas para la prevención de enfermedades o un seguro médico ha de ir más allá del diagnóstico y el tratamiento.
El seguro médico –siguiendo con los ejemplos- ha de ver la manera de atender a los pacientes crónicos. Este tipo de enfermos requieren centros sanitarios de media y larga estancia, dependiendo del perfil de enfermedad que tengan.
Lo cierto es que los actuales sistemas de salud no están todavía preparados para atender a los crónicos y se ha de avanzar en esta dirección. Y lo mismo podemos decir de las personas dependientes, que necesitan en muchos casos, del esfuerzo de los familiares.
Atención profesional
Una integración de la atención sanitaria y la social no cabe duda que, dado el perfil al que está llegando la sociedad actual, sería mucho más profesional. Se acercaría mucho más a la radiografía de la sociedad actual.
Fundación IDIS ha dado los primeros pasos en esta dirección al incorporar a su patronato a grupos como Ballesol que gestionan centros geriátricos y asistenciales para la tercera edad.
Según las previsiones, en el año 2025 el número de mayores de 65 años superará el 30 por ciento de la población total. Este porcentaje, no cabe duda, va a cambiar las previsiones sociales y sanitarias de la sociedad.
A esto hay que añadir que los nuevos avances científicos en el sector de la medicina hará que esta cifra vaya aumentando paulatinamente.
Binomio envejecimiento y cronicidad
Estos dos términos son los que van a marca la asistencia sanitaria y social. Vamos con algunas cifras que maneja la Fundación.
De las personas mayores de 65 años, casi un 20 por ciento es crónica. Las previsiones indican que este grupo de población irá aumentando y supondrá casi el 27 por ciento en 2035 y casi el 31 por ciento en el 2050
Es una situación a la que hay que hacer frente desde este mismo instante. Es cierto que la mayor esperanza de vida es una buena noticia.
Mayor esperanza de vida que viene dada por la mejor de los hábitos saludables, el continuo avance de la medicina y la falta de conflictos.
Como contrapartida, nos encontramos con una población que requiere de servicios no tan sólo médicos sino también asistenciales y la industria aseguradora puede ser una de las soluciones para este segmento de población.