El precio, primer factor para elegir un seguro de salud
¿Cuál es el primer factor que tienen en cuenta los tomadores de un seguro de salud? Vamos a contestar a esta pregunta en este post.
Y lo hacemos de inmediato. Lo primero que tienen en cuenta
los interesados en un seguro de salud es
el precio.
Al menos esto es lo que refleja el informe que ha elaborado EMO Insights y que ha titulado como "Quinto Estudio de Emociones en Seguros de Salud".
En definitiva, este estudio detecta que el sector salud está cada vez más orientado hacia el precio. Así que las compañías aseguradoras especializadas en salud no tendrán más remedio que competir por precio.
¿A qué se ha debido esto? El estudio apunta varias razones:
· Indiferenciación
· Proliferación de comparadores
· Ofertas promocionales
· Mediación de agentes y bancos
En estos momentos no parece que esto sea preocupante porque el sector salud está creciendo y mucho.
Ahora hay mercado para todo el mundo puesto que en estos momentos ya hay 11 millones de clientes en España que tienen un seguro de salud, según datos de Unespa y se están batiendo récords de facturación.
Las razones para contratar el seguro de salud
¿Qué es lo que lleva a una determinada persona o familia a contratar un seguro de salud? Pues según todo lo analizado, la calidad en los servicios digitales se encuentra en el primer lugar. Digitalización que ha avanzado mucho por necesidad, por el Covid.
En segundo lugar nos encontrar con la gestión de las necesidades asistenciales de los clientes, también causadas por el Covid 19.
Las aplicaciones han ganado mucho terreno en estos últimos meses siendo "el factor clave que ha sostenido emocionalmente al sector de una mayor caída y uno de los aspectos que más diferencia la experiencia entre aseguradoras en un sector muy indiferenciado", según indican los autores del informe.
Lo que cabe destacar también es que ha habido un antes y un después de la pandemia que ha supuesto una nueva relación entre la aseguradora y el cliente.
Se ha percibido un cierto colapso de la sanidad pública y los clientes/pacientes han girado los ojos hacia la sanidad privada como tabla de salvación a las listas de espera.
En el centro de las preocupaciones de una familia está la salud, hasta tal punto que hay "discusiones" para ver qué aseguradora puede ofrecer mejor servicio.
Ahora bien. El informe indica que el 10 por ciento de los clientes han valorado la actuación de su compañía durante la pandemia como insuficiente
El 21 por ciento ha concedido un aprobado; el 29 por ciento un notable el 23 por ciento un sobresaliente.
La nueva demanda: las coberturas de salud mental
Para las compañías aseguradoras especializadas en salud se abre una nueva oportunidad. Esta oportunidad se llama salud mental.
Cogiendo los datos que ofrece el Centro de Investigaciones Sociológicas, algo más del 6 por ciento
de la población española ha acudido ya a
un profesional de la salud mental.
Es un tema que está generando un gran interés en el que las aseguradoras han de tomar partido.
Un campo por explora ya que más de la mitad de los que tienen en su poder un seguro de salud desconoce que dentro de las coberturas se encuentran aquellas relacionadas con la salud mental. Por tanto, se puede decir que es un gran negocio en ciernes.