El 80% de usuarios utilizará algún servicio de salud digital en un año
¿Qué porcentaje de usuarios van a utilizar algún servicio de salud digital durante el próximo año? ¿Qué es lo que más se valora de este servicio? ¿Existe alguna desventaja? Lo vemos todo aquí.
El 80 por ciento de
los usuarios va a utilizar algún servicio de salud digital durante los próximos
12 meses.
Esta cifra sólo hace que reincidir en el éxito de la telemedicina, que ha experimentado un empujón fuera de lo normal como consecuencia de la pandemia.
Es cierto que era una tendencia imparable pero los números no dejan de crecer a pasos agigantados.
¿Cuál es el perfil del usuario de los servicios de salud digital? Evidentemente ganan los jóvenes, mucho más acostumbrados a utilizar las nuevas tecnologías. El perfil de usuario de salud digital es una mujer, joven, urbanita y con formación superior.
Lo que también están demostrando las últimas cifras es que hay algunos servicios que van decreciendo, como las videoconsultas una vez la pandemia del Covid 19 ha remitido.
Pero crecen otros como la compra de consultas y las pruebas médicas. El 71 por ciento ya gestiona consultas médicas o se informa sobre su salud. Y el 54 por ciento ya gestiona telemáticamente sus consultas médicas.
Todas estas cifras las estamos extrayendo de la aseguradora Mapfre que indica que los servicios que más han crecido en los últimos meses son:
· La receta digital
· Monitorización a través de dispositivos electrónicos como los relojes inteligentes
· Chat médico
· Videoconsulta
· Evaluador de síntomas
La manera de informarse
¿De qué manera se informan los usuarios de salud digital? Pues lo vamos a ver de inmediato:
· Un 43 por ciento indica que su manera de informarse es a través de aplicaciones de salud y vida.
· Por la prensa especializada en salud opta el 42 por ciento.
· Un 35 por ciento prefiere acudir a los foros especializados
· En cuanto a los medios generalistas, sólo el 30 por ciento de los encuestados dice informarse en ellos.
Hay que prestar mucha atención al poder de las redes sociales porque son seguidas, siempre hablando de temas de salud, por nada más y nada menos que por un 80 por ciento. Si se pregunta a los usuarios de entre 18 y 34 años este porcentaje aumenta en 10 puntos.
Los influencers también son bien vistos para informarse sobre salud en un 50 por ciento de los casos. En el caso de los más, jóvenes, la preferencia por los influencers aumenta en 23 puntos.
Lo que piden los usuarios de salud digital
Lo que en primer lugar prefieren los usuarios de salud digital es poder contar con consultas con médicos especialistas. Pero no sólo esto. Valoran en muy buena medida poder disponer de una segunda opinión médica.
Estos son dos aspectos muy a tener en cuenta si se quiere que siga creciendo el uso de la telemedicina.
Otro de los aspectos que más se demanda es que los resultados de un determinado diagnóstico sea rápido y que sea muy fácil acceder al historial médico de cada paciente
Los beneficios
Ya por último vamos a hablar de los beneficios que perciben los usuarios de salud digital. Vamos a hacer una pequeña relación de estos beneficios:
1. Ahorro de los tiempos de espera
2. Facilidad en la gestión de trámites
3. Evitar desplazamientos a los centros de salud
4. Rapidez de respuesta
5. Atención personalizada
6. Cuadro médico amplio
Sí que hay una cosa a tener en cuenta que puede poner en
peligro los servicios de la salud digital. Un 24 por ciento de las personas
encuestadas han dicho que no han podido ser atendidos directamente por el
especialista que deseaban. Desde luego un punto a tener en cuenta para seguir mejorando.