El 48% de los españoles teme quedarse solo en la vejez
¿Qué porcentaje de personas mayores tiene miedo de quedarse solo en la vejez? ¿Quién cuidará de ellos? ¿Qué papel pueden desempeñar los seguros de salud y los seguros médicos? Te vamos a contestar a todas estas preguntas en este post.
Quedarse sólo durante la vejez es un temor que está patente en el 48 por ciento de la población española.
Esta es la conclusión de un estudio que ha elaborado la Fundación Mutua de Propietarios junto con la Universidad de Barcelonay que se ha bautizado con el título "Los españoles ante la vejez".
Este estudio nos dice más cosas. El 44 por ciento cree que el nexo de unión con los mayores por parte de las familias es muy fuerte. Que los hijos se van a encargar del cuidado de los padres.
Ahora bien, otro 27 por ciento indica que son ellos mismos
los que han de afrontar ese periodo de la vida. Es decir, son ellos mismos los
que han de proporcionarse los medios
para garantizar la calidad de vida.
Los seguros pueden ser de gran ayuda en la vejez
En este sentido los seguros de salud y los seguros médicos pueden ser de una gran ayuda. Cabe indicar que en los seguros de salud se pueden encontrar coberturas para que los mayores puedan tener compañía o personas que les ayuden en sus más variadas gestiones.
En cuanto a los seguros médicos, las personas mayores son las grandes beneficiadas puesto que pueden optar por la telemedicina y ahorrarse los desplazamientos hasta los centros de salud. La telemedicina está siendo ya muy utilizada por aquellas personas que están sufriendo algún tipo de enfermedad crónica.
Radiografía de la población española
El estudio al que estamos haciendo referencia nos indica que
4,75 millones de personas que tienen más
de 75 años.
Esto representa porcentualmente casi el 10. De este colectivo, el 35 por ciento de las mujeres y casi un 15 de hombres viven solos. A partir de los 85 años estos porcentajes crecen hasta el 44 y el 35 por ciento respectivamente.
Los problemas más frecuentes en las personas mayores
¿Cuáles son los problemas más frecuentes en las personas mayores? Vamos a elaborar nuestra pequeña lista:
· Problemas de movilidad
· Problemas de salud
· Falta de recursos económicos
· No contar con una pensión de jubilación
· Sufrir soledad
La alternativa más probable para las personas mayores es que
su cuidado corra a cargo del entorno
familiar.
Esto es ya prácticamente un hecho que se puede comprobar puesto
que el 45 por ciento de los mayores ya
recibe la ayuda de una persona que convive con ellos.
Otro 25 por ciento ya ha optado por contratar personas ajenas al entorno familiar para ser atendidos. Aquí es donde pueden jugar un papel decisivo los seguros de salud.
Entre un 6 y un 10 por ciento de personas mayores han de ser atendidas por los servicios sociales de su municipio.
Problemas económicos
Más cosas. Las personas que han participado en el estudio indican en un 58 por ciento que no tienen ningún tipo de problema para llegar a fin de mes.
Otro 24 sí reconoce que tiene algún que otro problema pero que éste es puntual. Otro 8 por ciento dice que sí son frecuentes y un 5 por ciento dice que sus problemas económicos son permanentes.
Un 43 por ciento indica
que tiene problemas si sus gastos al mes superan los 750 euros.
Otra cuestión que preocupa mucho a los mayores es que consideran que sus hogares no están preparados para aquellos que tienen problemas de movilidad.
Es uno de los grandes hándicaps del parque inmobiliario español. Un buen número de mayores de 75 años –se calcula que el 75 por ciento- tiene problemas para acceder desde la calle hasta su vivienda.