Consejos de los pediatras para reducir el sobrepeso y la obesidad
¿Qué pautas hay que seguir para evitar el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes? ¿Cuál es el porcentaje de jóvenes que los sufren y por qué? No te pierdas las respuestas a estas dos preguntas porque seguro que te van a interesar.
El sobrepeso y la obesidad infantil se están convirtiendo en un problema para la salud de las familias de grandes dimensiones si nos fijamos en las cifras que nos deja la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP).
El 40 por cientos de los niños ya presentan obesidad infantil y también lo presentan el 30 por ciento de los adolescentes.
Cifras, como se puede comprobar, a las que hay que poner freno entre todos porque el sobrepeso y la obesidad infantil son la antesala de enfermedades mucho más graves. Tienen que tomar partido las familias, por supuesto, pero también los colegios, los ayuntamientos, las Comunidades Autónomas y el Gobierno central.
¿Cómo mejorar la salud de los niños a través de la
alimentación?
Esta es una pregunta muy importante: ¿Cómo mejorar la salud de los niños a través de la alimentación? ¿Qué dicen los especialistas médicos en nutrición? Siguiendo sus criterios vamos a dar una serie de pautas:
· Cocinar y comer en familia. Tan sencillo como esto. Si todos están sentados a la mesa, los hábitos alimentarios mejoran notablemente. No sólo comer en familia, sino también cocinar en familia. Que los niños no coman solos y lo que deseen es fundamental. Evidentemente, los padres son los que han de dar ejemplo.
· Más frutas y verduras y más alimentos frescos. Las frutas y las verduras son las grandes olvidadas en muchos hogares. Parece que no hay tiempo de elaborar platos sabrosos con verduras que gusten a los más peques. En todo caso hay que procurar alejarles de los alimentos ultraprocesados y apostar por los alimentos frescos. Eso sí. Hay que dedicarles un poco más de tiempo.
· Que no miren tanto tiempo tantas pantallas. Es otra de las misiones que han de hacer los padres. Porque el uso masivo de dispositivos móviles y de pantallas fomenta el sedentarismo. Y el sedentarismo es sinónimo de sobrepeso. Hay que fijar unos límites en su uso.
· Mucha más actividad física. Esto va emparentado con el punto anterior. Que los niños y jóvenes salten de sus butacas y que empiecen a hacer más ejercicio y un ocio algo más activo. Esto ha de ser promovido tanto por los padres como por los profesores en el colegio. Los recreos han de ser más "activos".
Más medidas para acabar con el problema
Lo que acabamos de contar se puede poner en marcha dentro del ámbito familiar. Pero, tal y como hemos contado, acabar con el sobrepeso y la obesidad infantil es cosa de todos.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria insiste en que una buena medida para luchar contra este problema podría ser que se bajaran los precios de los productos frescos, en especial las frutas y verduras.
No es positivo que las frutas y verduras sean más caras que los alimentos ultraprocesados que se pueden encontrar en un lineal de supermercado. Esto está provocando que las familias con menos recursos presenten un índice de sobrepeso y obesidad infantil más alto.
Por lo que respecta a evitar el sedentarismo, los ayuntamientos han de ser los responsables de organizar todo tipo de actividades para evitarlo, así como construir pistas polideportivas para que los jóvenes tengan acceso fácil al mundo del deporte.
Por supuesto que no pueden faltar las campañas de concienciación dirigidas a las familias para que se tengan en cuenta todos los consejos necesarios que nos llevan a tener hábitos saludables. Y, por supuesto, en caso de necesidades no hay que dudar en visitar al médico especialista en nutrición.