Aumentan los ingresos en los hospitales privados de salud mental
¿Por qué aumentan los ingresos en los hospitales privados de salud mental? ¿En qué medida lo están haciendo?
En este post nos vamos a centrar en estas dos preguntas. Así que, si te interesan, no dejes de leer hasta el final.
El sector de los hospitales privados especializados en salud mental y tratamiento de adicciones sigue en expansión.
Durante el año 2023, estos centros, gestionados tanto por empresas privadas como por organizaciones no gubernamentales (ONG), alcanzaron una facturación de 350 millones de euros.
Este crecimiento ha estado impulsado por un aumento del 6,3 por ciento en 2022 y un 4,5 por ciento en 2023, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.
Pero, ¿qué hay detrás de este crecimiento? La demanda de servicios de salud mental se ha disparado en los últimos años.
La creciente preocupación de la población por los trastornos psicológicos, junto con la insuficiencia de recursos en el sistema público de salud, ha generado una mayor afluencia de pacientes a los centros privados.
Los hospitales de salud mental y toxicomanías de gestión privada se caracterizan por estar mayoritariamente en manos de pequeñas entidades.
A pesar de la atomización del sector, unas pocas compañías concentran la mayor parte de la facturación.
En 2023, las cinco principales empresas acumularon el 42,4 por ciento de los ingresos, mientras que las diez primeras alcanzaron un 48,5 por ciento del total.
El interés de los inversores impulsa la expansión
En los últimos años, y tal y como podemos leer en la revista Planta Doce, el sector ha despertado el interés de nuevos inversores, lo que ha facilitado el desarrollo de proyectos para ampliar la capacidad asistencial.
Este crecimiento no solo se ha dado en hospitales, sino también en centros especializados no hospitalarios, aumentando la oferta de servicios para pacientes con trastornos de salud mental y adicciones.
El aumento de la inversión ha permitido mejorar infraestructuras, ampliar la oferta terapéutica y contratar a más profesionales, lo que a su vez ha hecho que más personas accedan a tratamientos especializados en entornos privados.
Concentración de ingresos en grandes operadores
El sector hospitalario privado sigue una tendencia de concentración, en la que los principales operadores acaparan gran parte del mercado.
En 2023, los cinco mayores grupos del sector sumaron más del 40 por ciento de la facturación total, mientras que los diez primeros superaron el 48,5 por ciento de los ingresos.
Esto significa que, aunque existan numerosas entidades pequeñas en el sector, unas pocas compañías y organizaciones dominan el negocio.
Su mayor capacidad de inversión y su red de centros les permite captar una porción significativa del mercado.
La salud mental, un desafío creciente
El crecimiento del sector de hospitales privados de salud mental y tratamiento de toxicomanías responde a una necesidad creciente en la sociedad y los seguros de salud también pueden jugar un papel muy interesante.
Cada vez más personas buscan apoyo para trastornos psicológicos, mientras que el sistema público no siempre puede absorber la demanda.
En este contexto, el papel de los centros privados y de las ONG se vuelve fundamental para garantizar el acceso a tratamientos especializados. Y también las aseguradoras especializadas en salud.
A medida que la inversión en el sector sigue aumentando y nuevos actores entran en juego, la oferta de servicios de salud mental en España continuará evolucionando.
Con una tendencia al alza, la previsión es que estos hospitales sigan expandiéndose para dar respuesta a una problemática que no deja de crecer.